Casi 12,2 millones de espectadores siguieron en la noche del miércoles la triste eliminación de España del Mundial. Esta cifra, que representó el 70% de cuota de pantalla, convirtió a este acontecimiento en la emisión más vista de los últimos cuatro años, cuando la participación de Rosa en el Festival de Eurovisión de 2002 congregó a 12,7 millones de personas frente al televisor, es decir, ocho de cada diez espectadores.
Cuatro volvió a imponerse a La Sexta en su particular duelo por ser la cadena más vista en los partidos de España en el Mundial. El canal de Sogecable se impuso con diferencia al lograr congregar a casi nueve millones de personas, el 51,1% de la cuota de pantalla, frente a los 3.282.000 que prefirieron seguir el encuentro por la cadena presidida por Emilio Aragón, un 18,8% de la audiencia.
Estos datos encumbraron a Cuatro como la segunda cadena más vista del día con el 16,7% de cuota de pantalla, a tan sólo 3.2 puntos de Telecinco, mientras que La Sexta se situó en el quinto puesto con un 8% de ‘share’.
Los buenos resultados de audiencia para ambas cadenas no ocultan el grave daño económico que para Cuatro y La Sexta representa la eliminación de España en octavos de final del Mundial, tanto en concepto de publicidad como en cuota de pantalla.
España en el Mundial
El partido contra Francia ha sido el más visto de los cuatro disputados por España en el Mundial. El primero, frente a Ucrania, fue seguido por 9,2 millones, el 58,4% de cuota de pantalla; el segundo, con Túnez y que certificó el pase a octavos de final, superó los 11,5 millones de espectadores, el 64,4% de ‘share’; mientras que el tercero y último de la primera fase frente a Arabia se quedó en 8.030.000 telespectadores, un 56,3% de cuota de pantalla.
Frente a la selección gala, los mejores índices de captación del choque residieron en el sexo masculino (77,1%), en niños y jóvenes (74,9% cada uno) y adultos jóvenes (73,8%). En clases altas y medias/altas (74,7%) y en núcleos habitados por más de 50.000 habitantes (75,5%).
Por comunidades, Madrid fue donde más se siguió el partido (80,8%), seguida de Canarias (78,9%), Comunidad Valenciana (71,2%), Castilla La Mancha (70,5%) y resto (71,7%). |