Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,

Isócrates(436 AC-338 AC)
Orador ateniense.
Contacto
CE propone agencia UE para gestionar espectro radioeléctrico
 
 


Bruselas - La Comisión Europea inició hoy una consulta pública para revisar la normativa de telecomunicaciones, con objeto de aumentar la competencia en el sector, y propuso, entre otras medidas, la creación de una agencia europea para gestionar el espectro radioeléctrico comunitario.


El Ejecutivo comunitario quiere dar más libertad a los usuarios del espectro radioeléctrico, que las condiciones de gestión y utilización de este factor sean iguales en los 25 e impulsar el comercio de frecuencias en la Unión.

En opinión de Bruselas, el espectro radioeléctrico -utilizado para la comunicación inalámbrica, pero también para los sistemas de localización y orientación para aviones, barcos y satélites- debe gestionarse de acuerdo con los principios de la demanda de mercado, en beneficio de los consumidores y de las empresas europeas.

La responsable europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, explicó en rueda de prensa que las normas que desde 2002 regulan en la UE las comunicaciones electrónicas -telefonía fija y móvil y banda ancha- han permitido aumentar la competencia en el sector, pero incidió en que es necesario seguir avanzando.

Bruselas propone eliminar de manera progresiva la regulación previa en seis de los 18 segmentos del mercado, pues considera que en ellos ya se ha logrado la competencia efectiva -se refiere a los de llamadas locales, nacionales e internacionales para usuarios domésticos desde líneas fijas-.

Reding apostó por una aplicación más eficiente, oportuna y coherente de las normas en los restantes mercados, entre los que citó el de las comunicaciones por banda ancha, para introducir más competencia.

El Ejecutivo de la UE incide en que, en ese mercado, los operadores dominantes continúan controlando la infraestructura esencial y los recién llegados siguen dependiendo del acceso a esa red para poder competir.

En este sentido, la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, subrayó en una nota de prensa que el objetivo es "regular menos, pero más eficazmente" y señaló que los reguladores no deben intervenir en aquellos mercados en los que la competencia garantice precios bajos, elevada calidad e innovación.

Añadió que en los segmentos en que siga siendo necesaria una intervención reguladora, ésta debe ser más efectiva y, sobre todo, armonizada en toda la UE.

La protección de los consumidores es otro ámbito en el que Bruselas pretende mejorar la situación y, para ello, apuesta por introducir más facilidades para acceder a la información de precios y asegurar que los reguladores pueden establecer requisitos para una calidad mínima del servicio.

Además, quiere impulsar los sistemas de localización de llamadas en los servicios de emergencia, mediante el número 112, y facilitar el acceso a ese servicio para los discapacitados.

También hace hincapié en la necesidad de reforzar la seguridad y, para ello, propone obligar a los proveedores de telecomunicaciones a notificar las grietas de seguridad que detecten en las redes y autorizar a los reguladores a exigir medidas específicas en este ámbito.

La consulta pública iniciada hoy terminará el próximo mes de octubre y, a partir de los comentarios recibidos, la Comisión propondrá a final de año medidas legislativas, para su tramitación por el Parlamento Europeo y el Consejo a lo largo de 2007.

La recomendación sobre los mercados pertinentes que requieren regulación previa será adoptada por la Comisión y entrará en vigor en el primer trimestre de 2007.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready