Santiago de Compostela - La Xunta ha concedido hoy cuarenta y seis licencias de televisión digital de cobertura local, que se reparten en veintiuna demarcaciones según el mapa establecido por Real Decreto, y que resuelve de este modo el concurso iniciado en mayo de 2005 por el Gobierno presidido por Manuel Fraga.
En rueda de prensa, tras la reunión del Consello de la Xunta, el presidente gallego, Emilio Pérez Touriño, informó de que la provincia con más licencias es A Coruña (16), seguida de Pontevedra (14), mientras que las provincias de Lugo (10), y Ourense (6) obtienen un menor número de licencias.
Según el titular de la Xunta, esta diferencia se debe a las ofertas presentadas en cada una de las demarcaciones, ya que, algunas como Santiago han recibido "hasta once ofertas", y otras como As Pontes "han quedado desiertas", dijo.
Con esta decisión termina el proceso que quedó sin resolución el pasado mes de julio de 2005, cuando el anterior Gobierno, en funciones, adjudicó las licencias de ámbito autonómico al diario La Voz de Galicia y a Popular TV (Cadena Cope).
Esta decisión dejó fuera la oferta conjunta presentada por varios medios gallegos (Filmax Entertainment, el Grupo Progreso, Faro de Vigo, El Correo Gallego, La Región y el Ideal Gallego).
Pérez Touriño destacó que la "fotografía final" es "la que procede", y evitó hacer comentarios sobre las empresas concesionarias. Sin embargo, sí apuntó que el procedimiento para la concesión ha sido el del "cumplimiento estricto" de un concurso público.
Recordó el presidente gallego que la actual Xunta decidió en diciembre de 2005 "prorrogar el plazo para resolver el concurso", y que encargó un "tercer informe" a la mesa de contratación que finalmente ha servido de "arbitraje" entre los dos previos que se habían elaborado con el anterior Gobierno.
La empresa Telemiño S.A es la que más concesiones se ha llevado, cinco en total, cuatro en la provincia de Ourense y una en la de Lugo, seguida de Telelugo El Progreso de Lugo S.L., con cuatro licencias, y de Faro de Vigo S.A.U. y Editorial La Capital S.L., también con cuatro licencias cada una.
Otros grupos como Editorial Compostela S.A, y La Opinión de La Coruña S.L. se han llevado tres licencias cada uno.
Para aquellas televisiones que ya emitían en analógico y que no han conseguido licencias, el presidente señaló que existe una comunicación del Ministerio de Industria, en la que se advierte de que "no podrán existir operadores locales que puedan emitir si no han obtenido licencia digital". |