Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Urbaneja denuncia CC AA conceden licencias radio y TV amiguismo
 
 


San Lorenzo de El Escorial (Madrid) - El presidente de la APM, Fernando González Urbaneja, denunció hoy, en un curso en El Escorial, que la concesión de licencias de radio y TV por parte de las CC AA, "no obedece a otra razón más que a los amigos de los gobiernos", según informaron en una nota sus organizadores.


Urbaneja hizo estas apreciaciones en el Curso de Verano de la Universidad Complutense "Necesidades, oportunidades y carencias de la información social. El compromiso social de la información".

El también presidente de la FAPE mostró su preocupación por el desarrollo de las televisiones locales y por la "incompatibilidad" que se da en ciertos repartos, a través de los cuales son los ayuntamientos y las empresas constructoras las que se llevan finalmente estas concesiones, según la nota.

Con el fin de aportar una solución al respecto, propuso "empezar a incompatibilizar el oficio de los editores", ya que su actividad no debería estar ligada a la de otras actividades diferentes a la del mundo periodístico, y realizar una "clarificación de la titularidad de las licencias", para que los ciudadanos sepan en todo momento a quién pertenece el medio de comunicación que consumen.

Asimismo, rechazó la idea de que el proceso de concentración de la industria de los medios de comunicación sea una de las causas que puedan tornarse como amenaza para la libertad de expresión, puesto que "no hay ninguna posición hegemónica" de ninguno de los medios de comunicación respecto a los demás.

En su opinión, en España no hay un problema de concentración, sino un problema de calidad y de credibilidad.

Para González Urbaneja, existe un problema más serio de mediatización en los ámbitos locales y en este sentido, una de las principales críticas vertidas por el presidente de la FAPE y de la APM ha sido hacia los gobiernos locales y autonómicos, a los que culpa de "ejercer una saturación abrumadora sobre la línea editorial de los periódicos" y los medios de su zona de interés.

"El grado de influencia de los gobiernos locales y autonómicos sobre los medios de su entorno es en estos momentos un tema muy preocupante".

Añadió que "el grado de influencia de cada consejería, la capacidad de inserción publicitaria o patrocinios sobre los medios está siendo intrusivo, dominante y avasallador", cuestión que genera una información periodística que pierde su razón de ser, y que deja paso a las intenciones y deseos de los ejecutivos locales, señala la nota en alusión a las palabras de Urbaneja.

Otro de los problemas que ha abordado Urbaneja ha sido el de la confección diaria de la agenda de los medios y ha señalado que los mandos de las redacciones "están cortos de autoridad" y "no se atreven a hacer lo que no hacen los demás", por lo que se generan las mismas informaciones en los diversos medios.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready