Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Ministros buscan modelo gestión frecuencias tras apagón analógico
 
 


Bruselas - Los responsables de Telecomunicaciones de los 25 debatieron hoy el futuro modelo de gestión del espectro radioeléctrico, una vez haya culminado el denominado "apagón analógico", que dejará libre gran parte de las frecuencias que ahora usan las cadenas de televisión.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros de Telecomunicaciones, el titular británico de Industria, Alan Michael, incidió en que el espectro radioeléctrico es un recurso escaso, con un perfil comercial claro y capaz de producir beneficios tanto económicos como sociales, pero que resulta difícil de gestionar.

La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, recordó que el objetivo es completar la transición de las emisiones analógicas a digitales en 2012, aunque reconoció que "unos pocos" países no lo harán, debido a razones técnicas.

Reding explicó que la intención de la Comisión es mantener la gestión nacional de las frecuencias radioeléctricas, pero subrayó la importancia de definir un modelo de gestión coordinada para que la distribución del espectro resulte lo más beneficiosa posible desde el punto de vista económico y social.

La presidencia británica admitió la división de opiniones en el Consejo sobre el modelo más adecuado para la gestión del espectro y el nivel de armonización requerida, ya que, mientras algunos países defienden un enfoque fundamentalmente mercantil, otros están preocupados por las consecuencias de una hipotética liberalización y quieren un análisis más profundo de la cuestión.

Así, la ministra finlandesa de Transportes y Comunicaciones, Susanna Huovinen, advirtió del riesgo de la alternativa comercial, pues podría llevar a una concentración de las frecuencias en pocas manos y, en consecuencia, a la especulación, lo que podría resultar en una menor oferta de servicios de comunicaciones de alta calidad y versatilidad.

Por otra parte, tanto Michael como Reding destacaron el apoyo unánime de los 25 a la iniciativa "i2010: sociedad de la información europea 2010", aprobada el pasado mes de junio, para incentivar durante los próximos cinco años el desarrollo de la economía digital en la UE y promover el crecimiento y el empleo en la industria de la información y los medios de comunicación.

Los ministros también coincidieron en que la revisión del marco legal de las comunicaciones electrónicas es una prioridad fundamental para 2006 y destacaron entre los factores clave la conveniencia de una "regulación light", para introducir las mínimas distorsiones posibles en el mercado, y la necesidad de tener en cuenta los intereses de los consumidores, sobre todo en lo referido a seguridad.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready