Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| "Miami Vice" perdura como fenómeno de la cultura pop | | | |
Nueva York - La serie de televisión de los años ochenta "Miami Vice" ha tenido una influencia de tal magnitud y perdurabilidad en la televisión, el cine y la moda, que ha pasado a convertirse en todo un fenómeno de la cultura pop estadounidense.
Junto a las reposiciones en televisión de varios capítulos de la serie, que se transmitió entre 1984 y 1989, salió recientemente al mercado una compilación en un set de 22 DVD, mientras que la versión cinematográfica, "Miami Vice", se estrena a finales de julio.
La película, dirigida por el creador y productor ejecutivo de la serie televisiva, Michael Mann, es protagonizada por Colin Farrell como el detective James "Sonny" Crockett, y Jamie Foxx como Ricardo "Rico" Tubbs.
En la serie original, en la que se entremezclan el glamour y la decadencia propias del Miami de los años ochenta, la prostitución y y el tráfico de cocaína, "Sonny" era encarnado por Don Johnson y "Rico" por Philip Michael Thomas.
Bosquejados por Mann como "los policías de la generación MTV", los personajes de "Sonny" y "Rico" se alzaron como una rara mezcla de machos bien arreglados que recorrían un Miami exótico, símbolo de la cultura urbana tropical, en poderosos botes y autos convertibles.
Estos elementos y ambientación sin precedentes fueron fuente de inspiración para posteriores series policiales de televisión como "NYPD Blue" y "La Ley y el Orden", y han sido citados en programas de otros géneros, como "Friends" y "Los Sopranos".
En 1991, la comedia británica "Only Fools and Horses" tituló uno de sus capítulos "Miami Twice", mientras que en otra serie de televisión también británica, "Lock, Stock", el jefe de una banda criminal se llamaba "Miami Vice".
Varias películas, entre ellas "The Wedding Singer", le han rendido homenaje, e incluso el tradicional programa infantil "Plaza Sésamo" produjo una parodia titulada "Miami Mice".
La serie de televisión también tiene su versión en videojuego, "Grand Theft Auto: Vice City", ambientada en los años ochenta y protagonizada por dos policías, uno blanco y otro negro, éste último animado con la voz del actor Philip Michael Thomas.
Como buena parte de "Miami Vice" se filmó en el balneario de South Beach, se dice que la serie tuvo cierta influencia en la restauración y preservación de su entonces dilapidada arquitectura Art Deco.
El escenario tropical y el ambiente sórdido de aquel Miami cautivaron a las audiencias de Latinoamérica y El Caribe, y de hecho algunos capítulos llegaron a filmarse en estas regiones.
También el "look" de "Sonny" y "Rico" dejó huella en el vestir de los hombres de aquel entonces e, incluso, de ahora.
Lo que es más, "Miami Vice" es recordado por Jim Moore, director creativo de la revista GQ, como "el primer programa de televisión en dictar pautas para la moda masculina", y no en balde el almacén Macy's tuvo la sección "Miami Vice" en su departamento de ropa para caballeros durante los años ochenta.
"Sonny" y "Rico" fueron los primeros en usar camisetas debajo de las chaquetas estilo Armani arremangadas hasta el codo, así como trajes de lino de cortes holgados y colores pasteles.
La serie también puso de moda el "look sin afeitado" -o la barba de dos días-, los lentes de sol "Rayban" y los zapatos sin medias.
Tal fue el éxito y el poder de seducción de la serie, que las celebridades no lo pensaban dos veces cuando eran invitadas a participar como extras o como colaboradores en la banda sonora del músico Jan Hammer.
Estrellas como Phil Collins, Bryan Adams, Tina Turner, Peter Gabriel, Depeche Mode, Foreigner, Laura Branigan y Billy Idol tuvieron sus apariciones, y algunos de ellos -Collins, Glenn Frey y Willie Nelson- tuvieron incluso roles en ciertos episodios.
Los tres discos de la banda sonora de la serie fueron un éxito total de ventas, y algunos críticos han llegado a señalar que sus productores daban efectivamente más importancia al impacto sonoro y visual que a la trama.
Y es que "Miami Vice", que tuvo 15 nominaciones a los Premios Emmy de televisión, estaba escrito para la audiencia MTV, una generación cada vez más interesada en imágenes y emociones que en contenido |
|
|  |
| |