Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Sólo canales temáticos no logran cuota producción europea fija UE
 
 


Bruselas - Todos las cadenas generalistas de televisión que operan en España cumplían en 2004 los umbrales de emisión de obras europeas que establece la Unión Europea y sólo algunos canales temáticos, cuya cuota de pantalla es muy reducida, no alcanzaban el porcentaje exigido por Bruselas.

Según el informe publicado hoy por la Comisión Europea sobre promoción de la producción audiovisual europea correspondiente a 2003 y 2004, más de la mitad de las emisiones de las televisiones españolas en esos dos años eran de factura europea (el 60,92 y el 59,87 por ciento, respectivamente).

La directiva sobre Televisión sin Fronteras pide a los Estados miembros que garanticen, siempre que sea posible, que las emisoras reservan la mayoría de sus transmisiones a producciones europeas.

En 2003, ni Telemadrid ni la Televisión de Canarias (que se encontraba en el periodo transitorio de cuatro años tras el inicio de sus emisiones, en 2002, para alcanzar un porcentaje del 40 por ciento) alcanzaron la cuota del 50 por ciento, pero ambas superaron ese porcentaje el año siguiente.

Asimismo, la directiva europea recomienda que las televisiones dediquen al menos el diez por ciento de su tiempo de emisión o de su presupuesto para programación a obras europeas independientes (de productoras no vinculadas a las televisiones), a ser posible recientes.

Este indicador excluye las emisiones de noticias, acontecimientos deportivos, juegos, publicidad y tele-tienda.

En España, las producciones europeas de carácter independiente ocuparon en los dos años analizados una media del 31,36 y el 30,17 por ciento de las emisiones totales de las cadenas y, de ellas, el 73,5 y el 74,84 por ciento, respectivamente, tenían menos de cinco años de antigüedad.

De las cadenas generalistas, sólo Telemadrid emitió en 2004 menos del 10 por ciento de trabajos independientes de autores europeos.

En cuanto a las televisiones que no alcanzaban los umbrales propuestos por Bruselas, eran principalmente canales temáticos, como Fox, Cartoon Network, AXN, Disney Channel, Playhouse Disney, Cinemanía y Calle 13, y en su mayoría estaban todavía en el periodo transitorio de cuatro años tras el inicio de sus emisiones en que debían ir avanzando hasta lograr un porcentaje de obras europeas del 40 por ciento.

Además, la Comisión destaca la baja audiencia de estos canales, que en conjunto representaban una cuota de pantalla inferior al 0,5 por ciento.

El informe recuerda que, si una vez cumplido el periodo de transición, una cadena sigue sin lograr los porcentajes fijados por la UE, las autoridades españolas (o autonómicas, si es una emisora regional) notificarán a la emisora el incumplimiento y, si este continúa, la administración podría llegar a imponerle sanciones.

En cuanto a los datos para toda la UE, la Comisión señala que, de media, las televisiones de los Veinticinco dedican en torno al 60 por ciento de su programación a producciones europeas y más del 30 por ciento a obras independientes.

El Ejecutivo de la UE incide en que las emisoras de los nuevos países miembros muestran tanto contenido europeo como las de los Quince e incluso dan algo más de protagonismo a las producciones independientes.

El porcentaje de programación elaborada en la UE osciló en 2004 desde el 49,12 en la República Checa al 86,33 por ciento en Dinamarca, en tanto que el de trabajos independientes varió desde el 16,21 por ciento de la programación en Eslovenia al 46,38 por ciento en Austria.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready