Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| París autoriza la fusión de dos plataformas digitales francesas | | | |
París - El proyecto de fusión de las dos plataformas digitales francesas, TPS y Canalsat, recibió hoy el visto bueno del Gobierno francés.
El Ministerio de Economía, Finanzas e Industria explica en un comunicado que ha decidido dar luz verde a esa fusión después de que ambas televisiones de pago hayan aceptado cumplir las 59 condiciones que les había reclamado.
Esas 59 condiciones evitan "los riesgos de atentar a la concurrencia que la fusión presentaba en varios mercados", precisa la nota.
"Los compromisos aceptados por Vivendi y Canal Plus permiten asegurar que una competencia eficaz será preservada tras la operación en el mercado de la televisión de pago y que el consumidor tendrá efectos beneficiosos", continúa el comunicado.
Entre las condiciones aceptadas por Vivendi, figuran "un cierto número de garantías sobre el mercado de compra de derechos, especialmente para el cine francés".
La duración de los contratos para la compra de películas y de series, por ejemplo, será limitada.
Vivendi y Canal Plus se han comprometido igualmente a "poner a disposición" de otros distribuidores siete cadenas que forman la nueva plataforma, entre ellas la cadena estrella de TPS, TPS Star, y Sport Plus.
El proyecto de fusión de TPS (filial de los grupos de televisión TF1 y de M6) y de Canalsat (filial de Canal Plus) prevé la creación de un nuevo conjunto bautizado temporalmente Canal Plus Francia.
De acuerdo con el esquema presentado, estará controlado en un 65% por Canal Plus, en un 20% por Lagardere, en un 9,9% por TF1 y en un 5,1% por M6.
Esta autorización "constituye una etapa importante del desarrollo del Grupo Canal Plus para construir un gran actor francés del audiovisual que estará en condiciones de afrontar la competencia de grupos de comunicación extranjeros y de operadores de telecomunicaciones", subrayó Vivendi en otro comunicado.
"La nueva plataforma contribuirá a dinamizar y ampliar el mercado francés de la televisión y del cine", destacó igualmente Vivendi, que se "felicita" por la decisión del Gobierno galo.
Aseguró que los mayores beneficiarios serán los telespectadores, pues podrán acceder a "una oferta más rica, diversificada y atractiva".
"El cierre de la operación debería producirse a lo largo del cuarto trimestre de 2006", concluyó Vivendi en su comunicado. |
|
|  |
| |