Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
JUICIO TELECINCO:Durán: "yo era un presidente reinante, no gobernante"
 
 


Madrid - El ex presidente de Telecinco y ex director general de la ONCE Miguel Durán explicó hoy en la Audiencia Nacional que era "un presidente reinante, no gobernante", aunque admitió que se encargó de designar el comprador del 25 por ciento de las acciones de esta televisión que hasta 1990 eran del grupo Anaya.

La Audiencia comenzó hoy el interrogatorio de los ocho acusados en el "caso Telecinco" con la declaración de Durán, para quien el fiscal pide una condena de 14 años de cárcel por delitos contra la Hacienda Pública, otorgamiento de contrato simulado, apropiación indebida y delito societario continuado de falsedad o de 15 años si se aplican otras calificaciones.

Durante el interrogatorio de Durán por parte de la fiscal, que se prolongó durante más de dos horas y que continuará mañana, el acusado hizo un detallado relato de su vinculación con el canal, en el que la ONCE participó "para que se transmitiera el sorteo gratis", porque -según dijo- la entonces responsable de TVE, Pilar Miró, les pidió 1.000 millones para emitirlo "durante unas navidades", además de "porque podía arrojar plusvalías importantes".

En 1989, la ONCE entró en su accionariado (con una participación del 25%) a través de Divercisa, ocupándose de la vicepresidencia de Telecinco Miguel Durán, mientras que el Grupo Anaya disponía de otro 25 por ciento, Fininvest de Silvio Berlusconi un 25 por ciento y el resto era de pequeños accionistas, entre ellos unos constructores de Badajoz que hicieron la sede de la ONCE en esta ciudad.

Durán aseguró que fue Germán Sánchez Ruipérez, fundador de la editorial Anaya, quien viajó a Italia a proponer a Berlusconi que participara en este negocio y no quiso aclarar a la fiscal si en una cena celebrada en Madrid se concretó la participación de cada uno en el canal televisivo.

El ex director de la ONCE dijo que durante este proceso "no hubo ninguna ocultación de ningún tipo de pagos", al ser preguntado por la fiscal por si había realizado algún pago en nombre de los empresarios mencionados (que entraron en el accionariado de Telecinco con el 10% como Promociones Calle Mayor), que admitió haberlos podido hacer a cambio de deudas que la ONCE mantenía con ellos.

Miguel Durán explicó que cuando el grupo Anaya decidió vender su 25% y el empresario Juan Fernández Monteral su 15% recibió el "mandato para designar comprador de estas acciones", que un 25% de ellas fueron adquiridas por Javier de la Rosa a través de Telefuturo, en la que tenía participaciones una sociedad de la ONCE.

En este sentido, Durán señaló que la ONCE siempre ha respetado no superar el límite del 25 por ciento de participación máxima.

"Mi presencia en Telecinco era esporádica, no hacía seguimiento de lo cotidiano", concluyó el ex presidente de Telecinco.

Además de Durán, están acusados el ex vicepresidente de la cadena de televisión Santiago Muñoz Machado (el fiscal pide 10 u 11 años), De la Rosa (5 ó 6 años) y el empresario Rafael Alvarez-Buiza (8 ó 9 años).

Además, el fiscal pide entre dos años y cinco años para el ex secretario general y el ex consejero delegado de Tele 5 Juan Carlos López Cid-Fuentes y Alfredo Messina, respectivamente; para el abogado Giovanni Acampora presenta la alternativa de uno o dos años de cárcel, y para el empresario Angel Medrano, ocho años de cárcel.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready