Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
La radio "iluminó" las oscuras noches de Tenerife
 
 


Por Saro Prieto

Santa Cruz de Tenerife - Como un faro en noches de tormenta, la radio volvió estos días en Tenerife a poner de manifiesto su utilidad y cercanía como medio de comunicación; cuando miles de tinerfeños se orientaban a oscuras en sus casas por culpa de la tormenta tropical "Delta", tan solo la radio les "iluminaba".

A falta de suministro eléctrico para encender sus televisores o conectarse a internet, e incluso de telefonía fija y móvil en muchos casos, el transistor a pilas volvió a convertirse en la única vía de información sobre lo que realmente ocurría la noche del 28 de noviembre en la isla de Tenerife y en toda Canarias.

Así, durante las noches sin luz a causa del "Delta", las emisoras de radio de Tenerife se convirtieron en el único canal de información de los ciudadanos que vivían la pesadilla del "Delta" de la mano de sus pequeñas radios alimentadas con pilas.

Además, gracias a los esfuerzos de los profesionales de la radio, que supieron en todo momento sacar adelante sus emisiones con la ayuda de equipos electrógenos, los afectados pudieron comunicar en las emisoras la situación en los diversos puntos de Tenerife, tal y como han relatado a Efe los responsables de las diversas emisoras de radio de la isla.

"Radio El Día", por ejemplo, recibió desde el lunes más de 6.000 mensajes de oyentes, así como otras tantas llamadas, según dijo su responsable de informativos, Sonia Chinea, quién comentó que, a pesar de los problemas técnicos por las averías provocadas por el viento, la cobertura fue de 24 horas al día y se les pudo escuchar por toda la isla.

El coordinador de "Onda Cero" en la isla, Fernando Pérez, indicó que se colapsaron sus líneas telefónicas con las llamadas de ciudadanos que reclamaban información sobre la luz y los colegios, que fueron también los asuntos de los más 400 mensajes SMS recibidos en la emisora.

Todos los medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales, realizaron durante estos días de caos eléctrico un gran esfuerzo para la cobertura de lo que pasaba, a pesar de que muchos de ellos fueron también los primeros en verse afectados por los cortes de energía eléctrica.

El fuerte viento que sopló el lunes afectó a las señales insulares de la Televisión Canaria, cuyo responsable de Ingeniería y Sistemas, Ibrahin Pérez, explicó que la falta de luz fue suplida con los grupos electrógenos con los que cuenta cada centro.

La prensa escrita también se vio afectada por las consecuencias de la tormenta especialmente por los cortes de luz, y, si bien La Opinión de Tenerife no pudo salir el martes, el resto salió a la calle para informar de la primera tormenta tropical que afecta a las islas, aunque en algún caso con menos páginas de las habituales a causa de los problemas sufridos.

Las agencias de noticias también padecieron los cortes de luz: la delegación de la Agencia Efe en Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, permaneció durante tres días sin fluido eléctrico, pero no por ello se quedó fuera de combate.

Los redactores de Efe se las ingeniaron para poder escribir sus noticias, incluso en casa y a la luz de una vela, y luego transmitirlas por teléfono o correo electrónico a través de la delegación en Las Palmas o directamente enviarlas a la central de Madrid.

E incluso fueron "acogidos" por otros medios de comunicación que disponían de suministro, como la Agencia Canaria de Noticias, y por instituciones públicas como el Parlamento de Canarias, la Subdelegación del Gobierno en Canarias y el Gobierno canario, que disponen de grupos electrógenos para estos casos de emergencia.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready