Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Siete TDT locales crean un grupo mediático para competir con las grandes cadenas
 
 


Siete de las emisoras locales de televisión que recibieron el pasado 30 de diciembre su licencia de televisión digital terrestre (TDT) y no pertenecen a ningún conglomerado mediático han dado ya el primer paso para asociarse y proteger su posición ante los grandes grupos. Se trata de Televisiones Asociadas Digitales Independientes (TADI).

El objetivo es que antes del 8 de febrero, momento en el que las cadenas que emiten en analógico deberán emitir también en sistema digital, las 13 cadenas locales con licencia en alguna demarcación de la Comunitat y no vinculadas a grupos acaben en este particular sindicato de intereses, que aún no ha definido su forma jurídica -los estatutos todavía están por decidir.
Ricardo Faura, dueño de Canal Costera, la televisión local con sede en Xàtiva, ejerció de anfitrión en la firma del convenio días atrás. «La intención es que cada emisora siga manteniendo su independencia», frente a los grupos «que tienen muchas concesiones en toda España», explica Faura.
El convenio también lo suscribieron los tres canales de la castellonense Planavisió, en las demarcaciones de Morella, Vinaròs y la propia Castelló, y en cuyo accionariado destaca el ex director del diario Mediterráneo y colaborador de Canal 9 Jesús Montesinos Cervera; Ribera TV de Alzira, empresa de Rafael Guardiola, y Noticias TeVes, en Benidorm, emisora en construcción del grupo Prensa y Noticias, cuyo capital se reparten Leopoldo Bernabeu López y el constructor local Fernando Moragón.
La idea surgió durante los meses de verano, cuando las empresas adjudicatarias se reunieron para crear un comité interlocutor con la Generalitat que agilice cuestiones relativas a la promoción de la TDT y a la difusión de la señal. Y precisamente este último punto es uno de los motivos de la unión: obtener una mejora de condiciones en el servicio de emisiones respecto al que reciben actualmente de Retevisión, el único operador que ofrece una solución global por el momento, pero cuya oferta es todavía cara para la mayoría.
Además, surge la importante cuestión publicitaria, ya que estas emisoras buscan con su unión una posición de fuerza: «Nuestra baza está en la comercialización local», frente a las televisiones que emitirán en cadena con toda España como Localia, del grupo Prisa, o las emisoras de El Mundo, señala uno de los empresarios. Así, explica Susana Pérez, de Planavisió, las empresas utilizarán las altas cuotas que poco a poco van logrando gracias a una programación «cercana a los ciudadanos», para negociar en red con los grandes anunciantes.
Asimismo, estas televisiones buscarán los beneficios de la economía de escala, y se unirán para crear programación común, sindicar contenidos, comprar productos a productoras valencianas -una de las exigencias que figuraban en las bases del concurso- o compartir tecnología cuando así sea necesario.

Replica de Mediamed

Junto a la lucha por la supervivencia más elemental que puede subyacer a esta unión (técnica, publicidad, etcétera) puede vislumbrarse la intención de convertirse en alternativa al lobby en que se ha configurado Mediamed. Mediamed Comunicación Digital se convirtió en el tapado de las adjudicaciones al optar al concurso no directamente sino a través de emisoras de las que previamente había adquirido el 51% de sus acciones. Así, ha conseguido licencias en 13 de las 14 demarcaciones en que se dividió la Comunitat Valenciana, a través de empresas como Castellón Retransmisiones S.L., Mediterránea Informativa Televisión S.L. o Telecomarca S.A.
Al frente de Mediamed se observa la presencia de personajes afines al poder autonómico, como Construcciones Palacio, la empresa del empresario Perfecto Palacio, o Antonio Martín Beaumont, ex dirigente de Nuevas Generaciones del PP, director de El Semanal Digital y amigo del conseller Esteban González Pons, que fue el responsable de la adjudicación de las concesiones como titular de la Conselleria de Comunicación del Consell durante 2005. Junto a él, sobresale el empresario de televisiones privadas de Castilla y León José Luis Ulibarri, también presidente de Televisión Castilla y León, y hombre muy vinculado al actual secretario general del PP, Ángel Acebes.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready