Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Polémica en Suiza en torno intento censura emisión televisión | | | |
Ginebra - La polémica en torno a la Ley de Asilo y de Extranjería helvética se avivó hoy en Suiza por el intento del ministro de Justicia y Policía, Christoph Blocher, de censurar en un programa de televisión la difusión de unas viñetas que, a su juicio, le hacían pasar por xenófobo.
Las presiones del líder de la Unión Democrática de Centro (UDC), el principal partido de la derecha nacionalista del país, para que la cadena francófona TSR retirara del programa "Infrarouge" los dibujos, realizados por Mix&Remix, fueron motivados por unos comentarios de la mujer del mandatario, Silvia Blocher, que se encontraba presente en el momento de la grabación.
A juicio de la esposa del ministro, las viñetas difundidas a la espalda de Blocher mientras éste comentaba la ley de asilo y extranjería que va a ser sometida a referéndum el próximo 24 de septiembre tenían "carácter racista" y podían perjudicar su imagen.
En ellas aparecen comentarios como "podríamos meter a los negros en nuestros túneles" o se caricaturiza a Blocher como un espantapájaros con un cartel en el que se lee "no hay trabajo", además de indicar que la puerta que se va a abrir a los extranjeros es la ranura pequeña normalmente acondicionada para que entren las mascotas.
La grabación del programa y del único debate televisado concedido al respecto por Blocher había marchado sin problemas hasta la irrupción de su esposa, una vez acordadas las condiciones impuestas respecto a su negativa a discutir sobre esa ley con representantes de la sociedad civil y políticos u opositores como la ex consejera federal Ruth Dreifus.
La cadena francófona TSR, no obstante, no cedió a las presiones y emitió este martes el programa sin los cortes sugeridos por el ministro, en un intento de censura que no tiene precedentes en la política suiza y que según el periódico helvético "Le Temps" "no corresponde demasiado al espíritu liberal del que hace gala".
El asunto ha golpeado por partida doble al mandatario helvético si se toman en cuenta las declaraciones que el periodista y animador de la emisión, Michel Zenadi, hizo a otro de los rotativos francófonos, la "Tribune de Genéve", en las que asegura que "si algún escándalo debería surgir de toda esta historia es el del -pobre- nivel de francés" del mandatario. |
|
|  |
| |