Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| Transmitirán talleres de arte del Metropolitan para niños latinos | | | |
Nueva York - Los niños latinos entre los seis y doce años podrán disfrutar a partir de este sábado de varios talleres ofrecidos por el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, que serán transmitidos por el canal de televisión hispano HITN.
El primer programa de la serie "ContactArte: El primer contacto con el arte" se transmitirá el próximo 16 de septiembre a las dos de la tarde, y continuarán los domingos a las 9:30 de la mañana y los jueves a las 4:30 de la tarde, durante un mes.
"Héroes y Heroínas"; "El Autorretrato"; "Matisse y las Fieras"; "¿Qué es la fotografía?"; "Viaje en el Tiempo: Lo Primitivo" y "Un viaje por el río Nilo", son los talleres de arte que buscan estimular la apreciación del arte, como también la importancia de visitar los museos del país.
Estos talleres fueron ofrecidos a niños durante el verano y que el Museo, en colaboración con el canal, quiere llevar hasta los hogares.
"HITN (Hispanic Information Telecommunications Network) es el primero en crear un documental con los programas de arte para la familia", dijo Rosa Tejada, coordinadora del programa de familia en español para el Departamento de Educación del Museo.
Tejada es además la creadora del programa "El primer contacto con el Arte" para familias latinas que el Museo comenzó en 1992.
"Con esta iniciativa de HITN-TV, esperamos llegar a otros hogares hispanos para que el público aprenda a analizar y criticar el arte. Los niños y los padres aprenden a pensar, compartir y crear un objeto artístico", indicó.
"Esperamos que vean los programas y aprovechen esta oportunidad", sostuvo Tejada, historiadora de arte latinoamericano, quien trabaja en este proyecto junto con Naomi Takafuchi, asociada del Departamento de Comunicación del Museo.
Tejada ha sido elegida jurado del comité internacional en la Bienal de Florencia y recibió el premio "Museum Leadership" en 1994 de la Institución Smithsonian por crear este programa.
Por su parte, Carol Colmenares, directora de Educación de HITN y productora de la serie, aseguró que la idea de llevar los talleres a la televisión "partió del compromiso del canal de ofrecer a los niños hispanos una alternativa a la violencia que se transmite en los canales comerciales".
La educadora y escultora argentina Patricia Yossen destacó que el propósito de los talleres que cada verano realiza el Museo es para que los niños observen las obras y aseguró que la experiencia "es maravillosa".
Yossen trabaja en esta serie de talleres junto con los educadores Patricia Llosa, Gema Alava-Crisóstomo, Amir Barsa y María Richa.
La serie está enfocada para niños de 6 a 12 años de edad y consisten en un recorrido de las obras, incluyendo charlas y actividades didácticas.
El Museo ha realizado los talleres de arte en español durante los pasados 14 años y ahora cuenta con un equipo de artistas, filósofos, arqueólogos, historiadores y escritores.
Se espera que el programa se traslade al Museo de los Claustros en el Alto Manhattan.
Los talleres se realizan a través de todo el año y la próxima serie comienza en octubre. |
|
|  |
| |