Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Veinte municipios impulsan una TV para 1,3 millones de sevillanos | | | |
DeSevilla Uno TV, la futura televisión del Ayuntamiento de Sevilla, deberá compartir su demarcación territorial con varios operadores privados y con otro de carácter municipal: una veintena de ayuntamientos del entorno de la capital, situados en su mayoría en la comarca del Aljarafe, presentarán mañana martes ante la Junta de Andalucía una propuesta conjunta para poner en marcha un canal de televisión digital terrestre (TDT) cuya audiencia potencial será de 1,3 millones de personas.
El proyecto está siendo encabezado por el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache (PSOE), que cuenta con una televisión local con 20 años de experiencia a sus espaldas, y a él se han sumado 19 gobiernos municipales de todo signo político, aunque con excepciones: tanto el Ayuntamiento de Tomares, con alcaldesa socialista y que cuenta con otra televisión local, como el de Bollulos de la Mitación (PP) han rechazado la posibilidad de sumarse al acuerdo. Otros dos consistorios, los de Valencina y de Aznalcázar, están aún a la espera de pronunciarse.
Para que la oferta de los ayuntamientos prospere, según el decreto regulador de la TDT local, éstos deben representar a dos terceras partes de la población censada en los municipios incluidos en cada demarcación. En este caso, los municipios con alcaldes del PSOE reunían a priori al 54 por ciento de los habitantes, por lo que estaban forzados a llegar a acuerdos con los regidores de Izquierda Unida (19 por ciento), PP (15 por ciento) y PA (11 por ciento).
A día de hoy, a excepción de los cuatro ayuntamientos citados y de otros tantos cuyos plenos no aprobaron en su momento un acuerdo para estar presentes en la nueva televisión (Santiponce, Brenes, Umbrete y Villanueva del Ariscal), todos los demás han mostrado su intención de formar parte del proyecto y antes de mañana o este mismo día, fecha en la que expira el plazo de presentación de solicitudes, sus plenos deberán haber aprobado un acuerdo en el que ratifiquen su intención de integrarse en la TDT comarcal, muestren su compromiso de integrarse en la empresa/consorcio intermunicipal que lo gestionará y autoricen al alcalde de San Juan, Juan Ramón Troncoso, a presentar en nombre de ellos la propuesta correspondiente ante la Junta de Andalucía.
Los ayuntamientos que mañana no hayan tenido tiempo de celebrar un Pleno para aprobar el acuerdo de adhesión podrán acogerse a una fórmula alternativa sui géneris, aceptada de forma excepcional por la Junta de Andalucía, consistente en que el alcalde de turno refleje por escrito su compromiso de dar vía libre a dicho acuerdo en el primer Pleno que haya.
El hecho de que sea San Juan el municipio que lidere la propuesta le da un papel protagonista que convierte a esta localidad en principal candidata a sede de la futura TDT, la cual deberá contar, no obstante, con otros centros de producción. Según fuentes conocedoras del proceso, uno de los ayuntamientos que más interés han mostrado en el proyecto es el de Camas, cuyo alcalde, Agustín Pavón (IU), está imputado judicialmente en una supuesta trama de corrupción en el Ayuntamiento.
Dos son las razones por las que la Junta obliga a los municipios a agruparse como condición previa para obtener licencia: la primera es técnica, ya que el espectro radioeléctrico es limitado y es imposible que cada ayuntamiento cuente con una frecuencia de emisión propia; la segunda es que al agruparse se logran sumar esfuerzos –que se diluirían de ir por separado– y que los proyectos cuenten con solvencia económica, a la par que ganan pluralidad política.
Las cifras para la puesta en marcha de la segunda TDT municipal de Sevilla se manejan con sigilio, aunque, al igual que en el caso de DeSevilla Uno TV, el objetivo inicial es que el canal se autofinancie con ingresos publicitarios. No obstante, la configuración final dependerá de la apuesta que quiera realizar cada ayuntamiento y de los medios humanos y materiales que quiera aportar. El nombre es aún una incógnita.
La presentación de la propuesta por parte de San Juan se ha basado en un estudio técnico y de mercado previo realizado por dos empresas audiovisuales, Vitelsa y Videoplaning –asociadas bajo la denominación V2–, que también se han encargado de la redacción del proyecto. |
|
|  |
| |