Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Caffarel pide al PP que se implique en la nueva Corporación RTVE
 
 


Madrid - La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, pidió hoy al PP que se "comprometa e implique" en el nacimiento de la Corporación RTVE, aunque siga ejerciendo la crítica, y calificó de "histórico" el acuerdo con los sindicatos sobre el Plan de Saneamiento.

Carmen Caffarel compareció hoy en la Comisión de Control de RTVE para informar del acuerdo laboral alcanzado el pasado 12 de julio con los representantes sindicales sobre el Plan de Saneamiento.

La directora general recordó que este acuerdo había sido respaldado por el 69,81 de los trabajadores en el referéndum celebrado este mes de septiembre, un acuerdo que significa "un ejercicio de responsabilidad" por parte de los trabajadores "que desborda el ámbito de RTVE para convertirse en acontecimiento de interés social para nuestro país".

Gracias a este acuerdo, la Corporación RTVE podrá "dar sus primeros pasos sin lastres ni servidumbres del pasado" y "racionalizar el panorama audiovisual español poniendo en valor a un grupo de medios capaces de liderar los cambios tecnológicos".

Detalló los pasos dados hasta ahora para llegar a este acuerdo, los objetivos del mismo, buscando el consenso con los trabajadores, con la sociedad y con los partidos políticos "y al final -dijo- el consenso se ha obtenido".

Por todo esto, Carmen Caffarel pidió a los diputados de la comisión "la comprensión y la implicación con este plan, con el acuerdo RTVE-SEPI-sindicatos" y que todos los grupos de la Cámara "por una vez al menos en este complicado y tenso año se sumen a ese sentimiento mayoritario y coadyuven a que la felicitación de esta comisión se sustente en la unanimidad".

La totalidad de los grupos, excepto ERC, felicitaron a la directora general por este acuerdo, comenzando por la diputada del PP, Macarena Montesinos: "Mis felicitaciones porque hayan encontrado la senda del encuentro".

No obstante, recordó que en 2001 se firmó un protocolo de acuerdo marco para eliminar la deuda en cuatro años. "Por tanto sí hubo por parte del PP voluntad de reforma y para ellos se creó una subcomisión", afirmó.

Dijo que su grupo se había opuesto al Plan de Saneamiento porque incluía la desaparición de los centros territoriales, un descenso de la audiencia o que el Parlamento no eligiera al director general. "Eso, gracias a nuestra oposición y a los trabajadores de RTVE, se ha conseguido ahora".

Oscar López, portavoz del PSOE en esta comisión, destacó el consenso que ha reinado en todo el proceso y agradeció al Comité de Expertos su trabajo, al Gobierno por cumplir con su promesa de reformar RTVE, a la directora general "independiente pero que se implicó el proyecto de una RTVE independiente y saneada" y a los trabajadores: "Los sindicatos han estado a la altura y su papel en esta reforma ha sido imprescindible".

Joseba Beloki, portavoz del PNV, felicitó "a todos, sin reservas y sin entrar en el análisis porque era algo necesario, pero no es suficiente", dijo y aunque consideró positivo el haber abandonado "un modelo que era costoso y pesado" expresó el temor de su grupo porque todavía "quedan lastres y servidumbres".

Joan Puig (ERC) dijo que no expresaba su felicitación "porque lamentablemente los que salen mal parados son los bilingües" y dijo que no hay garantías de que RTVE defienda la cultura catalana".

Jordi Vilajoana, de CiU, sí felicitó a las partes por el acuerdo, porque se mantiene Sant Cugat como centro de producción y porque ahora RTVE tendrá "una estructura soportable", aunque lamentó que las prejubilaciones hagan salir de RTVE a "gente que ha sido maestros de otras cadenas. Si hoy tenemos un sector audiovisual potente es gracias a TVE que ha sabido liderar".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready