Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| Históricos de la televisión se reúnen para recordar 50 años TV | | | |
Madrid - Profesionales históricos de la televisión, como Jesús Hermida, José Luis Pecker o Pedro Macías, se dieron cita hoy en la presentación del libro "Religión catódica. 50 años de televisión en España", que se presenta a poco más de un mes de este aniversario.
La visión de 55 protagonistas de este medio en España se recogen en este texto a través de entrevistas, y donde, por géneros televisivos, se demuestra que la televisión es la "memoria colectiva" del país, afirmó el presidente de la Academia de la Televisión y prologuista de la obra, Ignacio Salas.
Salas, quien hizo una retrospectiva de algunas de las frases que popularizó la televisión, hizo hincapié en que ésta "se ha convertido en una auténtica religión" y lamentó que en este aniversario no se haya organizado en España un congreso mundial sobre este medio de comunicación.
La periodista Isabel Ibáñez, autora del libro junto a su colega Yolanda Veiga, explicó cómo tras llamar a cerca 200 profesionales del medio y reunirlos por géneros para que dieran sus puntos de vista de su paso por la televisión, se escribió el libro.
Ibáñez aclaró que no todos aparecen en el libro debido a la dificultad de reunirlos "un mismo día, en un mismo sitio" y justificó ausencias como la de Narciso Ibáñez Serrador "que en el momento de elaboración del libro no se encontraba bien de salud".
Agregó que, en este texto "se descubrirá como se trabajaba en los estudios de Paseo de La Habana", en los inicios de Televisión Española.
Uno de los primeros conductores del telediario, Pedro Macías, resumió la historia de la televisión con el título de un programa, "La ventana mágica".
Para Macías la televisión significó "el juguete que cambió el mundo" que, en el territorio español, supuso "cambiar la vida de todos los pueblos y comunicarnos unos con otros".
El actor Francisco Valladares también acudió a esta presentación, donde reivindicó su papel como "primer locutor de continuidad en la Televisión Española"; a pesar de que, reconoció, sea más popular en los últimos años por haber sido el "marido televisivo" de la periodista María Teresa Campos.
La actriz Mari Carmen Goñi, conocida como "Valentina" de "Los Chiripitiflaúticos", las periodistas María Escario, Nieves Herrero y Concha Galán, el humorista Guillermo Summers o el documentalista Joaquín Araujo también acudieron a este acto. |
|
|  |
| |