Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Piden Telemundo y Xtra permiso para operar canal de TV en México | | | |
México, - Palmas 26, una empresa de Telemundo y Grupo Xtra, solicitó formalmente al Gobierno mexicano la licitación de frecuencias televisivas con el fin de establecer una red nacional de televisión comercial abierta.
La empresa hizo la solicitud a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), indicaron hoy las compañías en un comunicado.
Pidieron a las autoridades publicar un "Programa de Concesionamiento de Frecuencias de Radiodifusión para la licitación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para televisión comercial abierta analógica y digital", de acuerdo a lo estipulado en la Ley federal de radio y televisión.
El director general del grupo mexicano Xtra, Manuel Saba, afirmó que "están dadas las condiciones económicas, sociales y jurídicas en el mercado mexicano de las telecomunicaciones y, en particular, en el mercado de la televisión comercial abierta, para implementar a la brevedad el Programa de Concesionamiento".
Según Saba, este programa es un "instrumento necesario para diversificar la oferta de servicios al consumidor que en la actualidad se encuentra restringida".
El pasado 5 de abril, Grupo Xtra y la estadounidense Telemundo anunciaron la creación de Palmas 26, una alianza estratégica con la que pretenden encontrar opciones para ingresar en la industria de la televisión mexicana.
El pasado 8 de mayo la Secretaría de Economía autorizó a Palmas 26 para ser titular de concesiones de radio y televisión con la participación de inversionistas extranjeros.
Grupo Xtra es una compañía mexicana que consolida empresas en diversos sectores económicos, incluyendo turismo, inmobiliario, construcción, agrícola, alimentos, financiero y textil, en varios países.
La estadounidense Telemundo, propiedad de NBC Universal, es la segunda cadena de televisión en español en EEUU, y posee 16 estaciones, 36 afiliadas y 684 sistemas de cable. |
|
|  |
| |