Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Pleno rechaza proposición ley ERC potenciación catalán en RTVE | | | |
Madrid - El pleno del Congreso rechazó hoy por 28 votos a favor y 272 en contra una proposición no de ley presentada por ERC sobre el mantenimiento y potenciación de la programación en catalán en RTVE.
Todos los grupos defendieron la presencia del catalán y otras lenguas del Estado en RTVE y presentaron enmiendas a las de ERC en ese sentido, pero el portavoz del grupo proponente, Joan Puig, aceptó sólo la de los "grupos plurilingües -PNV, BNG e IU-" y rechazó la de los grupos "monolingües", PSOE y PP".
En defensa de su proposición no de ley, Joan Puig recordó que la Constitución afirma que las lenguas diferentes al castellano son una riqueza del patrimonio que hay que potenciar y que "es obligación del Gobierno y de RTVE garantizar la existencia de lenguas diferentes al castellano, en desconexiones de televisión y radio del Estado".
Dijo que es necesario recuperar Radio 4, no sólo para Cataluña sino también para Valencia y Baleares porque es la única emisora con capacidad para llegar a estas tres comunidades, ya que el resto son autonómicas y sólo se emiten en su ámbito territorial.
Pidió "coherencia" al PP y al PSOE y que "defiendan aquí lo mismo que defienden allí (en los parlamentos autonómicos), sean coherentes y defiendan la existencia de Radio 4".
La diputada del PP, Macarena Montesinos, recordó que el PP no sólo ha defendido las lenguas del Estado "sino que ha mostrado su apoyo cerrado a la continuidad de Radio 4, así como la existencia de los Centros Territoriales" y que "algo se ha conseguido gracias a la persistencia del PP".
Calificó de "imperialista" la actitud de Joan Puig de llamar catalán a la lengua valenciana. "La ley que nos es propia habla de la lengua valenciana, lo dicen los estatutos", dijo, y añadió que con esta actitud "hay una falta de respeto a los ciudadanos" y que "existe la comunidad valenciana y existe la lengua valenciana".
Oscar López, del PSOE, acusó a Joan Puig de querer hacer "un guiño electoralista" antes que defender Radio 4, y afirmó que la reforma de RTVE "era urgente, necesaria y valiente", aprobada "por todos, excepto el PP, con consenso social y con un respaldo del 82 por ciento de la plantilla como se vio en el referéndum".
Dijo que RTVE tiene ahora un papel "potenciador de las lenguas del Estado, que garantiza el uso de estas lenguas, que habrá tres centros de producción, Madrid, Barcelona y Canarias" y que, tras esta reforma, "Canal 9 es ahora la primera en manipulación".
José Ramón Beloki, del PNV, dijo que apoyaría la proposición pero que no esperaba nada "ni aunque resultara aprobada. No creo que aquí se apoye el plurilingüismo porque no se lo creen" y dijo que la defensa del euskera "la haremos allí, pero no esperamos nada de aquí".
Isaura Navarro, de IU, criticó las diferencias que planteó la diputada del PP entre el catalán y el valenciano y dijo que "es la misma lengua. La unidad lingüística no es conquistar nada y ahí esta el caso de Baleares que no niegan esta realidad. Deje de manipular y defender la secesión lingúística porque lo único que les interesa es el negocio y la corrupción", añadió.
En un turno de réplica, Macarena Montesinos rechazó las acusaciones de la diputada de IU y dijo que en la comunidad valenciana se han hecho "grandes avances" y que está "a la cabeza en creación de empleo" y que el estatuto de autonomía reconoce la existencia la lengua valenciana. |
|
|  |
| |