Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| España opera cinco satélites espaciales de telecomunicaciones | | | |
Madrid - España opera actualmente cinco satélites espaciales de telecomunicaciones, tres de ellos con fines comerciales, a través de Hispasat, y otros dos gubernamentales, mediante la sociedad del Ministerio de Defensa, Hisdesat.
Aparte, España tiene en funcionamiento otros satélites con fines muy distintos, como los meteorológicos, y en 2010 lanzará el satélite "Serviola", dirigido a observación medioambiental, desastres naturales, procesos de desertización y cartografía, según explicó hoy el director general del INTA, Fernando González, en el Congreso Internacional de Astronáutica que se celebra en Valencia.
Actualmente, Hispasat opera tres satélites espaciales de telecomunicaciones con carácter comercial, que son el HSA 1C, el HSA 1D y el Amazonas, vinculados a sistemas avanzados de comunicación, distribución de televisión y radio e Internet en banda ancha, indicaron hoy a Efe fuentes de la compañía.
Por otro lado, los satélites españoles para comunicaciones gubernamentales son Xstar-euro y Spainsat, comercializados por Hisdesat (propiedad en un 43 por ciento de Hispasat), en el marco del programa de comunicación del Ministerio de Defensa español.
La flota de satélites de Hispasat, que tiene cobertura en Europa, América y el norte de Africa, es geoestacionaria, es decir, se encuentra situada en una órbita a 36.000 kilómetros de la Tierra sobre el plano del Ecuador.
Desde esa distancia, los satélites giran a la misma velocidad que la Tierra, manteniendo una posición fija con respecto a ella, y así pueden ser utilizados permanentemente como enlaces fijos de comunicación entre dos puntos terrestres muy separados entre sí.
Los satélites de comunicaciones actúan básicamente como repetidores -espejos- que reflejan hacia la Tierra todas las señales recibidas sin obstáculo alguno.
Para que ello sea posible, los satélites incorporan un conjunto de repetidores de señales radioeléctricas llamados transpondedores, que actúan como elementos receptores y transmisores de las señales emitidas desde la Tierra.
Los transpondedores amplifican estas señales y las envían a las antenas del satélite para transmitirlas de vuelta a la Tierra, donde son captadas por las antenas parabólicas.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) gestiona los aspectos industriales y tecnológicos de los programas espaciales con participación española. |
|
|  |
| |