Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| El Gobierno destinará 12,6 millones a la captación de la TDT en Navarra | | | |
El Gobierno de Navarra aprobó hoy dos acuerdos para el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre en la Comunidad foral. Concretamente, en los próximos tres años invertirá 8,12 millones en la adaptación y mejora red de difusión, de manera que la Comunidad foral sea pionera en la implantación de este sistema, que se impondrá con el denominado ' apagón analógico' de 2010.
Por otro lado, destinará 4,5 millones a incentivar la producción propia regional en TDT de las tres televisiones con licencia de la Administración foral; las de carácter regional Canal 6 y TV Popular y Canal 4, ésta con licencia local.
En cuanto al primer tema, el consejero de Economía y Hacienda, Francisco Iribarren, explicó que el Plan Técnico Nacional prevé que para 2010 todas las televisiones dejen de emitir en analógico y la TDT llegue al 95% de la población.
El Gobierno navarro quiere adelantar esta fecha, de manera que en julio de 2007 reciba la TDT el 90% de la población, la que reside en las cabezas de Merindad. Para ello, se mejorarán las conexiones entre la Higa de Monreal y otros receptores. En los siguientes ejercicios se alcanzará el 95% y el 99% de la población.
Adicionalmente, hoy se aprobó el régimen de subvenciones para la producción y difusión audiovisual de las televisiones regionales. Para el año 2006, hay un gasto autorizado de 1,5 millones de euros. Para el año próximo, el crédito presupuestario dispuesto para este fin es de 3 millones de euros.
Este acuerdo del Gobierno de Navarra tiene un triple objetivo: contribuir a la puesta en funcionamiento de la TDT en Navarra, cuyas concesiones ya fueron aprobadas en abril de 2004; ayudar a cubrir las nuevas parrillas de programación televisiva en los ámbitos autonómico y local de Navarra, mediante el fomento de contenidos de calidad; y fomentar el desarrollo del sector audiovisual.
Se considerarán subvencionables aquellos proyectos audiovisuales destinados a generar y emitir contenidos de interés para la Comunidad foral, por su vinculación con la realidad cultural, social, literaria, o de cualquier otra dimensión de Navarra y de sus ciudadanos. Para obtener la condición de subvencionable, el producto deberá emitirse por las entidades televisivas concesionarias de licencias de televisión digital terrestre en el ámbito de Navarra.
El acuerdo del Gobierno distingue distintos tipos de proyectos, desde retransmisiones en directo, proyectos de pre-producción o hasta producción de largometrajes o documentales u otros proyectos de desarrollo tecnológico.
La cuantía de las subvenciones puede alcanzar el 100% del proyecto y en la evaluación de éste se tendrá en cuenta: la viabilidad financiera del proyecto; la calidad artística en términos de creatividad y originalidad; la vinculación con la realidad cultural y social con Navarra y sus gentes; la posibilidad de crear empleo en el sector; la calidad técnica y tecnológica y la incorporación de servicios interactivos tecnológicamente avanzados, y, por último, otros criterios que permitan evaluar la adecuación de la propuesta a los fines del programa de ayudas.
El Gobierno de Navarra considera el audiovisual como un sector de gran influencia en la sociedad actual, que incide directamente en el enriquecimiento social, cultural y económico de los pueblos y contar con un sistema audiovisual propio en Navarra contribuye a promocionar las señas de identidad y los valores propios de nuestra sociedad y de todos los colectivos de ciudadanos que la conforman.
Para argumentar su acuerdo, el Gobierno se refiere al informe del Consejo Audiovisual de Navarra en el que evalúa la actividad del sector durante el año 2005 en el que se pone de relieve un descenso generalizado de los porcentajes de producción propia frente a la ajena por parte de la televisiones que operan en Navarra, porcentajes de producción propia que el Consejo Audiovisual no considera suficientes.
El Consejo insiste en la delicada situación que atraviesa el sector de la televisión en la Comunidad Foral y anima al Gobierno foral para que se involucre en mayor medida en el fortalecimiento del sector audiovisual de Navarra |
|
|  |
| |