Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
El comportamiento de la audiencia televisiva: Resultados Septiembre 2006.
 
 


Telecinco obtiene su séptima victoria consecutiva (21,1%). TVE-1 y La2 interrumpen su tendencia decreciente, mientras que Antena 3 firma su peor dato mensual de los últimos trece años.

1.- Telecinco (21,1%) se proclama por séptimo mes consecutivo como la cadena más vista por los españoles. Crece medio punto con respecto al mes de agosto y su supremacía se hace patente durante todos los días de la semana (a excepción de los sábados en los que lidera Antena 3), en todas las franjas del día (menos en la madrugada donde lidera TVE-1), y en prácticamente todas las variables sociodemográficas: en ambos sexos, en el amplio grupo de individuos de 25 a 64 años y en todas las clases sociales, hábitats y ámbitos, a excepción de Castilla la Mancha y donde el gobierno vuelve a ser de TVE-1.

2.- A más de tres puntos de la cadena líder se sitúa Antena 3 (18,0%) que registra su resultado mensual más bajo desde mayo de 1993 cuando firmó un 17,9%. Los descensos de la cadena con respecto al pasado mes de agosto (-0,6 puntos) se agudizan en el (-2.0 puntos) y en la (-3,1 puntos); sin embargo, la sobremesa y la tarde muestran síntomas de crecimiento (+0,7 y +0,8 puntos respectivamente), además, la cadena de Planeta se mantiene como la más vista por los niños (4 a12 años) y los jóvenes (13 a 24 años). Los derechos de emisión del Fútbol de Liga de Campeones no han contribuido, por el momento, a engrosar en gran medida los resultados de la cadena, que aunque encuentra en los martes su jornada más provechosa, el crecimiento en este día es de tan sólo 2 décimas sobre los resultados del pasado mes de agosto. No obstante, la emisión más vista del mes pertenece a Antena 3 con los 6.085.000 de audiencia media que aglutinó el encuentro entre el el pasado martes 26.

3.- TVE-1 (17,7%) supera sus cifras de los últimos tres meses pero vuelve a registrar su peor dato en el comparativo interanual, y registra su mínimo histórico en un mes de septiembre. La primera cadena pública, que remonta ocho décimas con relación al mes de agosto, encuentra sus principales fortalezas en las jornadas de los jueves, con la emisión de y en las de los lunes gracias a .
Por su parte, La2 (5,2%) también muestra un ligero crecimiento con respecto al mes de agosto mejorando su dato mensual en tres décimas.

4.- La FORTA (14,7%) interrumpe en septiembre el crecimiento de los dos últimos meses descendiendo en seis décimas con respecto a agosto. Las únicas cadenas que no presentan mermas son CMT (13,2%), TVCAN (9,1%) y K3-33 (4,3%) que crecen cinco, seis y una décima, respectivamente. Las pérdidas más destacadas se producen en TV3 (17,0%), ETB2 (15%), ETB1 (3,8%) y TVG (13,7%) que bajan más de un punto cada una. En menor grado, también registran descensos C9 (14,6%, -0,5 puntos), PUNT 2 (-2,1%, -0,4 puntos), CSUR (16,3% -0,2 puntos), y C2A (4,2% -0,1 puntos).

5.- Cuatro (6,5%) resta 0,3 puntos y desciende por tercer mes consecutivo. En cuanto a sus cifras por días de la semana y franjas horarias, sus resultados destacan en la jornada de los martes, gracias al éxito de la serie , y de los domingos con . Por franjas horarias, la cadena consigue sus mejores registros en madrugada, y .

6.- La Sexta (2,7%) crece en tres décimas con respeto al mes anterior. El post baloncesto de la final del Mundial, que otorgó la victoria a la selección española frente a la griega el 3 de septiembre, es la emisión más vista de la cadena desde su nacimiento alcanzando una media de 4.376.000 de espectadores y un 44,7% de cuota de pantalla. En el recién finalizado mes de septiembre, más de 23,7 millones de personas han contactado en algún momento con la cadena, cerca del 57% de la población televisiva española.

7.- En lo referente al conjunto de cadenas , las televisiones Temáticas (10,0%) repiten su mejor dato histórico firmado el mes pasado, las Locales (3,5%) pierden 0,3 puntos, mientras que las televisiones englobadas en (0,6%), promedian la misma cifra que el pasado mes de agosto cuando firmaron su máximo mensual.

8.- En cuanto a los diferentes sistemas de distribución crece ligeramente el tiempo de consumo de televisión a través de TDT (representa el 3,1% del total), continúa disminuyendo el porcentaje de visionado a través del sistema analógico terrestre (aunque continúa siendo el mayoritario, 79,8%), y crecen el (10,3%) y el (6,2%).

9.- Un mes más, es el deporte y la ficción los géneros que acaparan un mayor número de espectadores. El partido de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Dinamo de Kiev (Antena 3), encabeza el ranking de las emisiones más vistas con un promedio de 6.085.000 espectadores y un 39,1% de cuota de pantalla. Los siguientes puestos lo ocupan las series <> y <> (Telecinco) y las retrasmisiones deportivas del (TVE-1 con 4.813.000 millones y 34,1%) y de la (Telecinco con 4.662.000 y 46,3%).

10.- El consumo de televisión crece considerablemente con la llegada de septiembre estableciéndose en 207 minutos por persona y día, 33 minutos más que durante el mes de agosto y 1 minutos más con respecto a septiembre de 2005.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready