Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Una empresa gallega participa en el desarrollo de la televisión por móvil
 
 


La televisión del futuro tendrá acento gallego. O mejor dicho, la tecnología que permitirá la próxima revolución en la pequeña pantalla, que en algunos casos ni siquiera será tal y como hoy se concibe. Parte de este futuro tiene un nombre: televisión en movilidad (técnicamente denominada DVB-H) y en su desarrollo participa una empresa gallega nacida hace tres años en el seno del departamento de Computación de la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña. LambdaStream, que así se llama la compañía, interviene en un proyecto pionero en el mundo para poner en marcha la primera red de televisión comercial a través del teléfono móvil. Promovido por la Federación Rusa y liderado por la compañía madrileña Sidsa, su tecnología ya ha sido probada por los principales fabricantes de aparatos celulares.

El teléfono, sin embargo, no tiene por qué ser el único y ni siquiera el soporte dominante en la llamada televisión en movilidad. «Será el mercado el que dicte cuál va a ser el dispositivo a través del cual el usuario vea la televisión en movilidad», explica Óscar Sacristán, responsable de LambdaStream, empresa que desde el 2003 se dedica desde A Coruña al desarrollo de soluciones para una televisión digital interactiva. Un ordenador portátil, una PDA o incluso un iPod son otros de los dispositivos alternativos que se barajan. En el caso del teléfono, el aparato actuará como un receptor de las ondas y para recibir las imágenes no será necesario estar conectado a la línea. El cliente podrá optar -aunque esto es algo que aún tendrán que decidir los fabricantes- a una programación convencional, a otra de pago en función de las prestaciones que desee recibir o incluso al servicio de vídeo bajo demanda.

La compañía gallega, que está integrada en una plataforma tecnológica para llevar a cabo el proyecto impulsado por la Federación Rusa, aporta dos soluciones innovadoras: la guía electrónica de servicios Antares y el servidor de vídeo bajo demanda VoDKA para la generación de contenidos específicos por zonas.

Imagen e información

El primer servicio es un aparato que permite, por un lado, recibir los canales y consultar su programación, y, por otro, información. Este último aspecto es clave para que el usuario deje de ser un sujeto pasivo ante la pantalla, ya que permite la interactividad. Podrá, por ejemplo, realizar gestiones ante la Administración, acceder a contenidos formativos o de entretenimiento. En general, tendrá a su disposición servicios a los que ahora sólo puede acceder desde su ordenador. La pieza que informa al usuario final sobre los servicios y canales que tiene disponibles para su consumo y las aplicaciones necesarias para su descarga es la que proporciona LambdaStream.

Por su parte, el servidor de vídeo bajo demanda VoDKA permitirá al usuario ver la película que quiera, previo pago, en el momento que desee. En esencia, este modelo asociado al funcionamiento de un videoclub ya está en el mercado desarrollado por otras compañías tecnológicas y aplicado en televisiones por cable (R) o por línea ADSL (Imagenio), pero el software creado por la empresa de A Coruña aporta nuevas soluciones. Entre ellas, permitirá ofrecer el servicio a televisiones digitales y por satélite.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready