Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Caffarel afirma sobre su futuro en RTVE que "hay que saberse ir"
 
 


Madrid - La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, dijo hoy que "hay que saberse ir", respecto a su continuidad al frente del ente público, y agregó que ha cumplido la misión que le fue encomendada de acometer las reformas.


Durante su intervención en Nueva Economía Forum, Caffarel defendió que en la elección de los integrantes del nuevo Consejo de Administración prime la profesionalización y pidió un esfuerzo a los partidos para que no sea "una plataforma de confrontación de las fuerzas políticas" como hasta ahora.

"El consejo de administración debe ser un espacio de profesionalidad, trabajo y rigor en la aplicación de su mandato", ya que "si no es así", habrá sido "vano" el esfuerzo por reformar RTVE, señaló la directora general.

Respecto a la nueva Corporación de RTVE, que comenzará a operar el próximo año, Caffarel abogó por que funcione como la de un grupo empresarial autónomo en el mercado audiovisual, por lo que instó a sus profesionales a no pensar en el Gobierno "como un papá que soluciona" todos los problemas.

A su juicio, para llevar a cabo el nuevo modelo organizativo de RTVE, se deben completar los proyectos legislativos anunciados como la Ley General Audiovisual y la ley que creará un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.

En este sentido, señaló que, frente a quienes sostienen que pueden limitar la libertad de expresión, estas medidas "garantizan la libertad de expresión de todos, no solo de los más fuertes" y limitaría el "todo vale" en el escenario mediático.

Respecto a las audiencias, Caffarel reconoció que se han reducido en TVE y en todas las generalistas aunque de forma más pronunciada en las autonómicas, señaló.

A estas últimas, la directora general recomendó seguir los pasos de RTVE y emprender un proceso de reformas.

En este sentido, la directora general auguró que las cadenas privadas "inevitablemente entrarán en crisis" debido a la diversificación de la oferta televisiva que "está modificando el reparto de la audiencia".

Los liderazgos con cuotas del 23 por cien de la audiencia han pasado a cifras de un 21 y seguirán descendiendo, aseguró Caffarel, como ocurre en otros países como Alemania, donde solo cinco cadenas superan el 10 por ciento y alcanzan el liderazgo con un 13 por ciento.

Caffarel afirmó que el plan de saneamiento de la plantilla ha sido avalado por la mayoría de los trabajadores de RTVE y se ha desarrollado "con muchas menos tensiones de las esperadas".

Preguntada por una posible venta de inmuebles de RTVE, la directora general señaló que "nada de nada" y reiteró que la nueva corporación nace libre de cargas y tiene vocación de competencia en al sector audiovisual.

Respecto a su gestión al frente del ente, Caffarel señaló que por las reformas acometidas el periodo entre 2004 y 2006 éste ha sido un "bienio histórico" y se mostró "satisfecha" por la "desgubernamentalización de los informativos", un cometido que, "fue lo primero" que le pidió el presidente del Gobierno y que también reclamaba ella misma como ciudadana.

Caffarel concluyó que el mejor regalo para TVE con motivo de su 50 cumpleaños, el próximo 28 de octubre, "es garantizar su futuro sin incertidumbres".

Con motivo de esta efeméride, RTVE, con la colaboración de la Universidad Carlos III, editará un libro con su historia del ente y los días 20, 21 y 22 de noviembre celebrará un foro sobre tendencias en la programación con profesionales de cadenas de todo el mundo.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready