Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Rouco admite inviabilidad empresarial televisiones católicas
 
 


Los Negrales (Madrid) - El cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, constató hoy la inviabilidad empresarial y profesional de una televisión informada por la visión cristiana del hombre y el mundo, si el titular o el soporte jurídico de la Cadena no pertenece al ámbito institucional de la Iglesia.

Rouco hizo esta afirmación durante el saludo de apertura del I Congreso Mundial de Televisiones Católicas, que se inició hoy en la localidad de Los Negrales (Madrid), y al que asisten unos trescientos representantes de cadenas y canales de televisión católicas de 48 países.

Tras afirmar que se percibe "con una inesquivable claridad histórica que con la televisión el anuncio del Evangelio puede llegar, cuantitativa y cualitativamente, a lugares, ambientes y personas no alcanzables por otros caminos de comunicación, tradicionales o no", Rouco Varela resaltó la dificultad de poner en marcha una televisión católica desde el punto de vista empresarial.

"Se constata cada vez con mayor evidencia que una propuesta televisiva, informada en toda su programación, específicamente religiosa y en la generalista, por la visión cristiana del hombre y del mundo, es prácticamente inviable empresarial y profesionalmente si el titular o el soporte jurídico-social de la Cadena no pertenece al ámbito canónico -en la forma que proceda- de la Iglesia".

Ante este realidad "ha llegado el momento histórico, dijo el arzobispo de Madrid, de emprender el camino de un asentamiento institucional de las Televisiones Católicas en las distintas regiones geográfica y culturales donde la Iglesia está presente y de estrechar y articular un sistema de relaciones mutuas y cooperación económico-financiera, técnica y pastoral entre todas ellas".

Monseñor John P. Fooley, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales de la Santa Sede, destacó durante su saludo a los congresistas que desde haces años venía sintiéndose la necesidad de un encuentro amplio entre las iniciativas católicas de televisión, "que se centrara en los aspectos prácticos y de colaboración entre ellas".

"No podemos en el momento mediático que vivimos, dijo Fooley, estar aislados, haciendo cada uno su lucha de manera individual y de espaldas a los demás. Si para los cristianos nunca es hora de ser individualistas, ahora lo es menos todavía: ello debilita nuestra voz y la hace más dispersa".

Eugenio Romero Pose, obispo auxiliar de Madrid, pronunció la primera ponencia del Congreso en torno a las notas características de las televisiones católicas, afirmando que "la catolicidad impone unas exigencias muy propias y singulares en el ámbito de la Comunicación, y en concreto en los medios audiovisuales".

Los católicos en la televisión y en los medios de comunicación, agregó, "harán patente que su identidad es inseparable de su pertenencia eclesial, y de un modo singular resaltarán la nota de la catolicidad".

Es una exigencia, especialmente apremiante en nuestros días, dijo Romero Pose, "debido a los peligros desintegradores de los particularismos, nacionalismos y subjetivismos. El eslogan: 'Cristo sí, Iglesia no', es la manifestación más patente de la desaparición de la identidad católica".

Para el obispo auxiliar de Madrid, la presencia de los católicos en los medios de comunicación debe permitir interpretar la catolicidad "como nota específica del mensaje y los contenidos en el sentido extensivo del término católico: un mensaje para todos".

El Congreso, que concluye el próximo día 12, cuenta también con la presencia de Federico Lombardi, jesuita y nuevo director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y director general del centro televisivo vaticano, quien pronunciará mañana una ponencia, en principio prevista para hoy, sobre "el centro televisivo vaticano: cómo la Iglesia utiliza las nuevas tecnologías".

El Congreso, del que ostenta la presidencia de honor la princesa doña Letizia, persigue establecer los rasgos de identidad católica de estas televisiones y crear una red de cooperación entre ellas.

De las aproximadamente dos mil televisiones católicas existentes en el mundo, en el Congreso participan, entre otras, la EWTN (EE.UU), Popular Televisión, Goya Producciones y PPC-Universidad Pontificia de Salamanca (España), y OMP (México).


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready