Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| Las televisiones locales navarras ven en la ayuda pública una salida a la crisis del sector | | | |
El sector audiovisual navarro atraviesa una etapa económica difícil en vísperas de una nueva tecnología, la televisión digital terrestre (TDT), que les obligará a realizar más inversiones. Así lo reconocen las tres empresas de televisión concesionarias del canal navarro de TDT, Canal 4 y Canal 6, y del canal local de Pamplona, Popular Televisión. Coinciden, además, en que desde que recibieron la concesión esperaban una ayuda pública para el cambio tecnológico al que deben enfrentarse. El Gobierno dio a conocer esta semana que destinará 1,5 millones de euros este año y 3 millones, en 2007, a subvencionar programas relacionados con Navarra, para impulsar la producción propia y el inicio de la TDT. El Ejecutivo defiende que la Comunidad foral debe tener una televisión propia y que el coste es considerablemente inferior al que tendría un canal autonómico público.
La voz de alarma la daba el pasado junio el presidente del Consejo Audiovisual. Ramón Bultó afirmó que el sector audiovisual navarro «se está hundiendo». Destacó el recorte de plantillas y de medios en las televisiones locales y pidió al Gobierno que diera ayudas a la realización de programas de interés general para Navarra, para aumentar así la producción propia y los ingresos de las empresas de televisión.
«Si la televisión fuese un negocio al uso, ya haría mucho tiempo que todas las televisiones estarían cerradas», afirma José María Tejerina, director de Canal 4 Navarra. Las empresas concesionarias de la TDT en Navarra coinciden en que la publicidad no puede cubrir todos sus gastos. Aseguran que se les anunció que recibirían un millón de euros para el tránsito de la televisión analógica a la digital, dinero con el que contaban y que no vieron.
Tejerina explica que el presupuesto de una televisión local varía mucho. «Es barata si emites una telenovela y la repites mil veces. Pero si hablamos de una televisión mínimamente bien hecha, no se puede hacer por menos de millón y medio o dos millones de euros al año». El director gerente de Canal 6 Navarra, Roberto Sanz, destaca que si la emisión es digital el gasto se duplica y puede alcanzar un mínimo de 3 millones de euros anuales, tanto porque el coste técnico se incrementa, como por la necesaria ampliación de la programación local para cumplir las bases del concurso por el que se les adjudicó la TDT.
«Si se quiere una televisión navarra, el Gobierno debe invertir», apunta el director de Popular Televisión, José Gabriel Vera. «ETB tiene un presupuesto al año que ronda los 22.000 millones de las antiguas pesetas. Aquí, el grueso de la inversión se deja en manos privadas. Así, el Gobierno no tiene control sobre el contenido, pero sus arcas estén más saneadas», añade Vera.
Diferentes puntos de vista
El Ejecutivo, aludiendo al llamamiento que hizo Ramón Bultó, ha anunciado que en dos años destinará 4,5 millones a subvencionar programas sobre Navarra que se emitan a través de las concesionarias navarras de las TDT.
El Gobierno reconoce en este acuerdo que el sector audiovisual es «estratégico» y tiene «gran influencia en la sociedad» y que contar con un sistema audiovisual propio en Navarra «contribuye a promocionar las señas de identidad y los valores propios» de la Comunidad foral.
Esta decisión adoptada por el Gobierno no ha gustado a todo el mundo. El parlamentario de IU Félix Taberna calificó de «electoral» la medida y recalcó que su formación «duda de la oportunidad de dar subvenciones públicas a medios de comunicación privados, que deben autofinanciarse. La dependencia pública de medios privados no es buena consejera», señaló.
El director de Canal 4 respondió a Taberna que «es conocer muy poco los medios de comunicación afirmar que un grupo va a estar condicionado porque reciba un dinero».
En el seno del Gobierno hay quien comparte algunos de los argumentos expuestos por Taberna contra las ayudas. CDN, según ha desvelado su presidente, Juan Cruz Alli, optó por la abstención cuando el Ejecutivo acordó la subvención de 2006. No era una sorpresa. Cada vez que se ha debatido la posibilidad de dar ayudas de una u otra forma a las televisiones, Alli se ha opuesto. Sin embargo, el convergente ha avanzado que el diagnóstico que expuso Ramón Bultó sobre la situación del sector audiovisual navarro podría hacerle reconsiderar su postura.
La intención del Gobierno, explica el vicepresidente Francisco Iribarren, es que el reparto de las subvenciones sea equitativo entre los canales. La fórmula sería firmar un convenio con las tres empresas de televisión y limitar la ayuda máxima que pueda recibir cada una, aunque esa cantidad podría variar si alguno de esos canales no presentase programas que cumplieran las bases del concurso.
Los últimos datos de Cíes indican que Canal 4 tiene una audiencia media de 39.000 personas; Canal 6, de 29.000; y Popular Televisión ronda las 8.000. |
|
|  |
| |