Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Hispanos, minoría ausente en noticias TV de EEUU, dice estudio | | | |
César Muñoz Acebes
Washington - Los hispanos superan los 42 millones o el 14,5 por ciento de la población de EEUU, pero a tenor de los informativos de más audiencia en la televisión no lo parece, ya que menos de un 1 por ciento de las noticias abordaron temas latinos el año pasado, según un estudio.
En 2005, la cadena CBS no dedicó ningún espacio en su informativo estrella a la elección de Antonio Villaraigosa como primer alcalde hispano de Los Angeles en más de 130 años, una noticia que tuvo impacto internacional, según el estudio publicado por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, en inglés)
La NBC sí cubrió la información, pero no preguntó a ningún latino qué le parecía que un hijo de inmigrantes mexicanos llegara al cargo que ocupó Cristóbal Aguilar en 1872.
Lo mismo ocurrió con el nombramiento el año pasado de Alberto Gonzales como fiscal general de EEUU, la primera vez que un hispano ocupa ese cargo, después de que su nombre fuera barajado incluso para entrar en el Tribunal Supremo.
Ninguno de los informativos de la tarde de CBS, NBC y ABC emitió la reacción de ningún latino u organización hispana al nombramiento.
Estas son algunas de las lagunas que destaca el estudio de la NAHJ, sobre el que Barbara Levin, una portavoz de NBC, señaló que la cadena "está decidida a lograr toda la gama de diversidad en nuestros programas y coberturas informativas".
Por su parte las cadenas ABC y CBS preguntadas por Efe declinaron expresar una reacción o comentario sobre el informe.
El análisis revela que sólo 105 reportajes de los 12.600 emitidos por esos informativos en 2005 trataron exclusivamente de temas latinos, lo que representa un 0,83 por ciento del total.
No es por falta de temas o de presencia en las calles de EEUU, pues los latinos ascienden al 14,5 por ciento de la población.
Joseph Torres, subdirector de la NAHJ, achaca la escasa cobertura al bajo número de latinos que trabajan en los departamentos informativos de esas cadenas, lo cual reduce "la diversidad en los puntos de vista".
En realidad, la NAHJ no sabe con exactitud cuántos periodistas hispanos hay en sus plantillas, pues los canales se han negado a facilitarle las estadísticas, que Torres sospecha son "malas".
Los informativos analizados por el estudio son los de más audiencia de esas cadenas nacionales de señal abierta, pero su seguimiento actual ni se compara con el que tenían antes de la era del cable, la televisión por satélite e internet.
La semana pasada poco más de 24 millones de estadounidenses vieron esos programas por día, según la empresa de "ratings" Nielsen, en un país de 300 millones de personas.
Sin embargo, su influencia es mayor de lo que los números muestran. "Los informativos de la tarde definen la agenda informativa, definen lo que es noticia, lo que es importante", pues otros medios de comunicación y los propios políticos los toman como referencia, explicó Torres.
Por ello, la "invisibilidad" de los latinos hace que sus puntos de vista no sean tenidos en cuenta, ni por los políticos, ni por el público en general, a juicio del subdirector de la NAHJ.
"Los temas importantes para la comunidad no son cubiertos y cuando se cubren, los latinos son representados como un problema para la sociedad", se quejó Torres.
El estudio revela que más de un 18 por ciento de los reportajes sobre latinos del año pasado versaban sobre delitos y en la mayoría de los casos los hispanos eran los criminales, no las víctimas.
El 19 por ciento de las informaciones trataron de política, el 17,1 por ciento fueron historias de interés humano, el 14,3 por ciento hablaban de inmigración y el 11,4 por ciento de deportes, de acuerdo al estudio.
La NAHJ también criticó el abuso de imágenes de grupos de hispanos "anónimos" congregados en aparcamientos, a la espera de que un patrón pase a contratarles en alguna obra, o de inmigrantes que cruzan de forma clandestina la frontera, pues refuerzan "un retrato negativo, amenazante y estereotipado de los latinos".
Este es el undécimo análisis anual realizado por la NAHJ sobre el tema y sus conclusiones son muy parecidas a los anteriores.
Durante este tiempo, los hispanos han sobrepasado en número a los negros como la minoría más grande de EEUU y están cambiando el rostro del país, una historia que, según la NAHJ, las cadenas nacionales se están perdiendo. |
|
|  |
| |