Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Expertos debaten sobre cooperación audiovisual y TV pública
 
 


Roma - Expertos italianos y españoles participaron hoy en un debate en Roma, organizado por el Instituto Cervantes, bajo el tema de la cooperación audiovisual donde se discutió sobre el futuro y misión de la televisión pública.

La ocasión surgió ante la presentación en la capital italiana del libro "Radio y televisión en España: Historia de una asignatura pendiente de la democracia", del profesor español de la Universidad Complutense Enrique Bustamante, que sirvió par dar pie al debate.

En este encuentro participó el autor del volumen, que dio su visión de la ocasión perdida de la televisión pública para colaborar a la difusión de la cultura y lanzó "el problema que supondrá en el futuro el sistema la financiación pública".

Bustamante propuso abrir un debate para "la reubicación de la televisión pública como un elemento de la política cultural y social de un país", indicando que a veces se tiene que "regatear el dinero dedicado a la televisión estatal y local mientras que el dinero público para la cultura se dedica a aventuras delirantes".

Otro de los participantes, Angel García Castillejo, miembro del Consejo del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), acusó a los grandes grupos de comunicación españoles de "ejercer fortísimas presiones ante el gobierno" para retrasar la aprobación de La ley general de reforma audiovisual y la creación del organismo regulador independiente del sector audiovisual, que se encuentran a la espera de ser aprobadas por el Consejo de Ministros.

García Castillejo añadió que la oposición de los grandes grupos a la aparición de un organismo regulador independiente depende de que "si este existiese perderían la capacidad de influencia sobre el actual órgano regulador que es el gobierno".

El debate, en el que también participaron profesores universitarios italianos y españoles, afrontó otros temas como la influencia de los medios sobre la sociedad española e italiana, así como el tema del "revisionismo" y como la televisión española afrontó la transición.

También se discutió sobre la cooperación audiovisual en el área euromediterránea, llegando a la conclusión de que es "muy escasa", ya que aún el modo de hacer comunicación entre los países del norte y del sur del Mediterráneo es muy diferente y que el intercambio de reportajes y documentales se limita a los temas de arte, explicó el secretario general del Centro Mediterráneo de la Comunicación, Paolo Morawski.

Un nuevo encuentro ítalo-español sobre comunicación, organizado también con la colaboración del Festival Internacional de Cine y Televisión (Eurovisioni), se celebrará próximamente en Madrid.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready