Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Jesús Hermida:Hoy las guerras se hacen contando con la televisión | | | |
Ximena Hessling
Madrid - El periodista Jesús Hermida afirma que la televisión es el "elemento más poderoso del mundo", hasta el punto de que hoy "las guerras se planifican contando con ella".
En una entrevista con Efe con motivo de los 50 años del nacimiento de la televisión en España, Hermida (Huelva, 1937) confiesa que "detestaba" este medio porque le parecía el "antiperiodismo", hasta que lo descubrió.
Cuando presentó su primer telediario a medianoche en TVE, se dio cuenta de que "aquello era un medio nuevo y revolucionario para llegar no sólo a los ojos, sino al corazón de la gente".
Hoy, el que fuera primer presidente de la Academia de Ciencias y las Artes de la Televisión cree que es "una auténtica gozada" el pluralismo y la existencia de canales suficientes para ver el programa que se quiera.
Los españoles como público, a su juicio, "nos pasamos la vida pidiendo el pluralismo en televisión y cuando nos lo dan, no aceptamos nuestra responsabilidad", ya que "nadie dice que ve este o aquel programa porque le da la gana", opinó.
Por eso, asevera, "vemos la televisión que queremos y tenemos la televisión que queremos tener".
Este profesional considera que es "absurdo que las públicas compitan con el mismo producto que las privadas, que tienen la necesidad de la rentabilidad", pero "en medio está la audiencia, como don Tancredo en la plaza de toros", advierte.
Hermida, con más de 20 años en TVE y otros 12 en Antena 3, entre otros medios, fue el primer corresponsal en Nueva York entre 1968 y 1978, donde se encontró con una televisión "enormemente profesional".
De sus años en Estados Unidos, recuerda que se ejercía el periodismo "con rigor y precisión" y que salir en televisión "no era producto de una recomendación, cosa que ocurría mucho en aquellos años en España".
Uno los hitos de su carrera americana fue la llegada del hombre a la Luna, el 21 de julio de 1969, que Hermida relató a los españoles.
Tras su regreso a España, Hermida dirigió y presentó "De cerca", el espacio de la sobremesa de los viernes en TVE, donde entrevistó en profundidad al personaje de la semana; "uno de los mejores que he hecho en mi vida y al que le tengo un cariño infinito", recordó.
En su vida profesional, comenta, nunca ha tenido planes y ha sido un hombre con suerte. "Siempre me han llamado y a cambio de eso he dado oportunidades, porque en este momento hay 36 personas que empezaron conmigo y ahora están haciendo programas de televisión", explicó.
Hermida, que actualmente presenta el programa "La imagen de tu vida" en TVE, resalta que siempre ha mantenido un equilibrio entre la independencia y la tolerancia, y asume que, en la mayoría de los casos, ha sido su "culpa", tanto si le ha ido bien como si no. |
|
|  |
| |