Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Cebrián critica política corto plazo del Gobierno en audiovisual | | | |
Madrid - El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, consideró hoy "imposible" la existencia de una Ley General Audiovisual" y criticó la política "cortoplacista" del Gobierno que, a su juicio, "ha hecho la revolución audiovisual" a través de una Ley de medidas urgentes para desarrollo de la TDT.
Durante su intervención en la tribuna del Fórum Europa, Cebrián afirmó que en esta norma "aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se han metido toda clase de cosas".
En su opinión esto es "grave" y refleja la política "cortoplacista absoluta" que se padece en España desde hace muchos años porque "ni este gobierno ni los anteriores" han sido capaces de establecer un "marco conceptual" sobre los medios de comunicación y la construcción de la democracia.
Juan Luis Cebrián señaló que es "un escándalo" la "falta de transparencia" y el "intervencionismo de las autoridades públicas" en el mercado de los derechos de las retransmisiones deportivas, que serían "inadmisibles" en cualquier otro sector de la producción y la distribución.
Respecto a los proyectos de Prisa, Cebrián señaló que es el "mejor situado" para convertirse en un grupo global del mercado cultural y mediático hispano-luso, un cometido en el que está más preocupado que en la polémica del "ácido bórico".
Cebrián afirmó que el mercado español de la comunicación movió 9.000 millones de dólares en 2005, el portugués 1.200 millones y el de América Latina 18.000, en total 28.200 millones.
En el mercado en español, Prisa es el grupo que más factura, pero está por debajo del 3 por ciento del área en el que opera porque, afirmó "hay una fragmentación enorme de las empresas de medios", frente a la imagen de concentración que "se quiere dar desde algunos sectores".
Para el consejero delegado de Prisa, desde instancias del poder "no sólo no se ha favorecido, sino que se ha impedido la existencia de grupos fuertes en español y portugués", lo que debilita a las empresas en español y las pone en "situación de dependencia" frente a los grandes conglomerados estadounidenses o japoneses.
Por ello, aseguró que la única manera de afrontar el mercado de casi 700 millones de personas es poder financiarse en el mercado de capitales.
En este sentido, señaló que el mercado de valores "no aprecia" el futuro de Sogecable.
"Prisa quiere estar de lleno en Internet", aseguró su consejero delegado quien agregó que existe una "fuga galopante" de publicidad a Internet.
Aunque en España todavía supone sólo un 2 por ciento, defendió que en los próximos 5 u 8 años, Internet "tendrá más inversión publicitaria directa que la radio o las revistas". |
|
|  |
| |