Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| Emilio Aragón pronostica cambio radical forma de utilizar la TV | | | |
Madrid - El presidente de La Sexta, Emilio Aragón, pronosticó, en declaraciones a Efe, "un cambio radical" en la televisión, pero no en cuanto a los contenidos, sino en la forma de utilizarla, debido a los nuevos avances que va a permitir la tecnología.
En unas manifestaciones efectuadas con motivo de los 50 años del nacimiento de la televisión, que se cumplen hoy, 28 de octubre, Aragón dijo que se imagina el futuro desde la perspectiva "diseñe usted su propia programación"; "creo que este es el gran cambio, el gran reto", precisó.
"Ahora vamos a ser muchos, la competencia será muy importante y los ingresos publicitarios habrá que repartirlos, e incluso buscar nuevas fórmulas de financiación", opinó.
Emilio Aragón, quien afirma que siempre ha pretendido hacer televisión desde la calidad y el entretenimiento, pronosticó que "con el nacimiento de la TDT y otro tipo de canales, no se va a producir un cambio radical en los contenidos, sino en la forma de utilizar la televisión".
Según su análisis, el momento actual de este medio de comunicación se encuentra "en una etapa de grandes cambios en todos los órdenes de la vida, y la televisión es un espejo evidente del desconcierto y el descontento global".
"Desconcierto -expuso- en la medida que no acabamos de ensamblar de forma pacífica y respetuosa los nuevos modelos de sociedad, de familia, de apertura y tolerancia que demandan nuevas formas de entretenimiento, con la necesidad de mantener, a la par, un compromiso adulto con el poder que ejerce la ventana televisiva sobre nuestras vidas".
"Y descontento -agregó- precisamente porque en ese tiempo que estamos necesitando para acoplar ambas realidades, estamos cometiendo errores de cálculo, desatendiendo cierto público como el infantil y generando formatos que en ocasiones no reúnen los mínimos de calidad".
Emilio Aragón expresó su confianza en que esta situación sea "un proceso natural de cambio y de crecimiento".
Al valorar de forma general los 50 años de la televisión, comparó la TV con cualquiera de los grandes inventos del Siglo XX y estimó que su aparición a mediados de esa centuria, significó la apertura de "todo un mundo, desconocido y lejano para unos, inimaginable para otros, y lleno de ilusión y entretenimiento para todos". |
|
|  |
| |