Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
La Primera de TVE fue este domingo la cadena líder con un 23.2% de cuota de pantalla
 
 


El TD2, con casi 4,2 millones de audiencia, fue el espacio más visto del día; el Mundial de Motociclismo alcanzó puntas del 36.6% de share y la Gala FAO reunió a más de 2,7 millones de espectadores

El minuto de oro de este domingo se registró a las 21.37 h., cuando 4.776.000 espectadores veían en el TD2 el video del 50º aniversario TVE que recordaba alguno de los momentos históricos de la cadena pública.

La Gala FAO ¡Mira quién baila! recaudó casi 1,8 millones de euros para la lucha contra el hambre en el Mundo.

La Primera de TVE con una media del 23.2% de cuota de pantalla fue la cadena más vista ayer domingo 29 de octubre.

La televisión pública lideró las franjas de mañana, sobremesa y tarde con un 27.7%; un 27.1% y un 22.9% de share, respectivamente, y en ocasiones llegó a superar en más de 14 puntos a sus cadenas competidoras.

El TD2 de este domingo reunió a una media de 4.191.000 espectadores, el 25.8% del share, y llegó a congregar a casi 4,8 millones ( 4.776.000), el 29.2% de share, cuando a las 21.27 h., el informativo emitía el video con las mejores imágenes y los momentos más historicos del 50º aniversario de TVE.

La transmisión de la última Prueba del Mundial de Motociclismo, celebrada en el circuíto de Cheste, en Valencia, llegó a alcanzar puntas del 36.2% de cuota de pantalla, con casi 3,5 millones de espectadores, a las 13: 26 h., cuando los telespectadores de TVE celebraban la victoria de Jorge Lorenzo en 250cc y esperaban el desenlace de MOTOGp. que finalmente ganó el norteamericano Nicky Hayden

La esperada victoria del mallorquín en 250cc congregó frente a la pantalla de La Primera a una media de casi 2,2 millones de espectadores (2.169.000), el 35.5% de share, mientras que la última prueba de 125cc, en la que Álvaro Bautista, campeón del Mundo desde hace semanas, alcanzó el 27.4% de cuota de pantalla.

TVE se convirtió ayer domingo en un canal solidario a través de la Gala Fao ¡Mira quién baila" que La Primera emitió en directo durante casi siete horas de telemaratón. La Gala, que consiguió recaudar casi 1.800.000 euros, fue seguida por una media de 2.735.000 millones de espectadores, el 20.9% de cuota de pantalla.

Presentada por Anne Igartiburu, con la colaboración de Daniel Domenjó en el "call center" de Sant Cugat, la Gala fue también un espectáculo de primer orden con la participación de numerosos cantantes, artistas y protagonistas de la vida social, que colaboraron de distintas formas en el desarrollo del programa.

Entre los artistas que actuaron anoche se encontraban, Isabel Pantoja, David Bustamante, Diego Torres, Antonio Carmona, Antonio Orozco, Carlos Baute, David de María, David Civera, Rosa, Manuel Carrasco, Beth, Edurne, Malú y Pasión Vega.

Otros tantos famosos atrevieron a demostrar sus habilidades con los bailes de salón en la pista del concurso de TVE: Carmen Janeiro, Víctor Janeiro,Carlos Baute, Malú, Silvia Pantoja, Charo Reina, Rosario Pardo, Gema Ruiz, Carmen sevilla,son algunas de las caras conocidas que mostraron, de nuevo, su faceta como bailarines.

Muchos de ellos atendieron también las llamadas de los telespectadores en los “call centers” o centros de llamadas habilitados para recoger los donativos para combatir el hambre en el mundo: Gema Ruiz, Carmen Sevilla,Pablo Martín y David Civera, Rosa, Manu Carrasco, David Bustamante, Alvaro Bultó.

La gala, que se ofreció en directo desde los platós de TVE en Catalunya, comenzó a las 18:30 horas y se prolongó pasadas las 1:00 de la madrugada. En este maratón de cerca de siete horas las actuaciones se intercalaron con conexiones con los centros de llamadas o “calls center” instalados en Sant Cugat, en el que actuó como coordinador-presentador Daniel Domenjó, y en las ciudades de Getafe (Madrid) y de Valencia.

También se pudieron ver mensajes de personajes ilustres de todo el mundo, que de esta forma quieren sumarse a la iniciativa de la FAO.

Los telespectadores todavía pueden hacer sus donativos llamando al teléfono gratuito 900 255 25 (si llaman desde fuera de España marcando el 00 34 900 255 255). Esta línea estará abierta desde el 23 al 31 de octubre.

Durante toda la noche un dispositivo de 360 operadoras de Atento y 120 voluntarios de Fundación Telefónica recogieron las llamadas- la mayor plataforma de recepción puesta en marcha nunca para una gala de este tipo en España- .También se puede donar dinero enviando mensajes SMS al número 4004 de Movistar con el texto FAO, por valor de 1,04 euros, y desde el 23 de octubre hasta el 23 de noviembre.

Igualmente se podrá seguir ingresando dinero en la cuenta de Banesto 700270. Los donativos se pueden hacer incluso con tarjeta de crédito desde las páginas web www.banesto.es y http://fao.risolidaria.org . Tanto la Fundación Telefónica como Movistar y Banesto son los patrocinadores de la Gala FAO ¡Mira quién baila! 2006.

En reconocimiento a esta generosidad y a la colaboración de TVE, en junio de este año la FAO concedió a la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, la medalla TeleFood. Es la tercera vez en la historia de la FAO que el organismo concede esta medalla de oro.

¿Qué es la FAO y qué es Telefood?

La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación que, desde 1945, trabaja para erradicar el hambre en el mundo, ayudando a los países en desarrollo y a las zonas que sufren crisis, guerras y/o catástrofes naturales a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

Con el lema “Alimentos para todos” desde hace 26 años el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, para recordar al mundo que más de 800 millones de seres humanos pasan hambre cada día, y que comer diariamente es un derecho fundamental de todas las personas.

Desde 1997 la FAO celebra unas galas para conseguir el apoyo de los medios de comunicación, de celebridades y del público de todo el mundo. TeleFood es el nombre de las campañas anuales que recaudan fondos y divulgan la tarea de la FAO contra el hambre. Desde su primera edición se han recogido casi 17 millones de euros en el mundo, que se han destinado a más de 2.200 proyectos en 130 países.

Los proyectos TeleFood, sencillos y pequeños, no cuestan más de 7.000 euros y sirven para ayudar a familias y comunidades pobres a producir sus propios alimentos. Y todo gracias a que lo recaudado en las galas se invierte íntegramente en la compra de semillas, herramientas y productos necesarios para que los campesinos cultiven ellos mismos los alimentos, sin que se pierda dinero en gastos administrativos, porque todos los donativos se usan sin perder un céntimo en proyectos para terminar con el hambre. Como ejemplo, una bomba de agua que ayuda a mejorar la calidad de vida y a evitar enfermedades se puede conseguir por doscientos euros.

La FAO lanzó la iniciativa TeleFood como respuesta a la llamada de los líderes mundiales que, en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996, reconocieron que el reto de liberar a millones de personas de la pobreza sólo podría conseguirse uniendo los esfuerzos de todos y cada uno de los sectores de la sociedad.

TVE ha apoyado a TeleFood desde sus comienzos, ofreciendo una gala anual orientada a sensibilizar y crear conciencia entre el público del problema del hambre en el mundo, a través de personajes del mundo del espectáculo y de la televisión con gran poder de convocatoria. Gracias a las galas televisadas por La Primera de TVE, el público español ha convertido a España en el país del mundo más generoso con TeleFood.

En reconocimiento a esta generosidad y a la colaboración de TVE, en junio de este año la FAO concedió a la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, la medalla TeleFood. Es la tercera vez en la historia de la FAO que el organismo concede esta medalla de oro.

Para llegar a convertir realidad el sueño de conseguir que desaparezca el hambre, TeleFood también cuenta con la ayuda de Fundación Telefónica, Movistar y Banesto, patrocinadores de las galas. Igualmente el Ministerio de Agricultura apoya esta iniciativa de la FAO en España


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready