Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Caffarel:España podría perder parte de su patrimonio audiovisual | | | |
Madrid - La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, advirtió hoy de que si no se invierten más fondos para la restauración y digitalización de los documentos y archivos audiovisuales, España podría perder gran parte de ese patrimonio que es además "parte de nuestra memoria colectiva".
Durante la semana pasada, RTVE acogió el XXX Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT), una organización formada por 180 instituciones de 70 países.
En este congreso, explicó Caffarel, se ha constatado que España está "a la cola" de la UE en la conservación de los archivos audiovisuales, ya que la mayoría están en soportes muy delicados que se estropean con el paso del tiempo.
Sólo el archivo de TVE, excluyendo el material de las televisiones autonómicas y privadas, cuenta con 1,75 millones de documentos, es decir, cerca de 1.740.000 horas de contenido grabado en cintas cinematográficas y vídeos que antes de digitalizar hay que recuperar y pasar a otro formato en un proceso "casi artesanal" y muy caro.
De hecho, el proceso de digitalización del patrimonio audiovisual español aún no ha comenzado, porque todavía se está intentando recuperar y conservar el material más antiguo que es el más frágil.
Aunque en 2002, TVE y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) firmaron un convenio para la recuperación de los archivos históricos, Caffarel advirtió de que al ritmo de ejecución de ese plan no se podrá salvar todo el material que todavía está en soporte cinematográfico (una bacteria destruye los rollos con el tiempo) o en vídeo (ya no hay reproductores que lean las cintas).
La directora general de RTVE advirtió de que la desaparición de todo este material sería "una pérdida impagable" por lo que reclamó al Gobierno más fondos económicos y tecnológicos para acelerar el proceso de recuperación e iniciar la digitalización efectiva de todo el patrimonio audiovisual de TVE (prevista para 2008).
Por ello, aunque el Gobierno tiene "receptividad" y "voluntad" de salvar este patrimonio, es necesaria "una inyección de recursos", insistió Caffarel.
En la misma rueda de prensa, el catedrático de la Universidad Carlos III Manuel Palacio advirtió de que respecto al resto de países de la UE, España se encuentra en una situación "muy deficitaria" de la conservación de su patrimonio audiovisual.
Además, precisó, el problema no es sólo de TVE, sino también de las cadenas autonómicas y privadas, porque ese material, público o privado también forma parte de la memoria colectiva.
El presidente del Instituto Audiovisual Francés (INA), Emmanuel Hoog, advirtió de que la pérdida del patrimonio audiovisual de un país es "rápida pero silenciosa" y explicó que, según la Unesco, en el mundo hay más de 200 millones de horas de imágenes que están en peligro de extinción (más del 80 por ciento habrá desaparecido antes de quince años).
El plan de digitalización de los archivos de Francia comenzó en 2001 y se habrá completado antes de 2015, con un coste total de 150 millones de euros. |
|
|  |
| |