Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico, astrónomo y filósofo italiano.
Contacto
El sector audiovisual español se afianza en el mercado americano
 
 


Emilio J. López

Miami (EEUU) .- El sector audiovisual español inauguró hoy su quinta exposición en Miami (EEUU) con la satisfacción de constatar cómo "se posiciona cada vez mejor" en el mercado americano.

El producto es ahora de "cariz mucho más internacional" y evita el "carácter excesivamente local" que lastraba antes las producciones españolas, dijo a Efe Ignacio Domínguez, director de industrias culturales de la Oficina Comercial de España en Miami.

Como botón de muestra basta señalar que en esta quinta edición de "Spain TV Expo", que finaliza el próximo jueves y en la que participan una veintena de empresas del mundo audiovisual español, se espera concretar cerca de 700 ruedas de negocios frente a las 500 que se efectuaron en el 2005.

Domínguez sostuvo además que la "gran inmigración de latinos que está recibiendo España ha globalizado las temáticas" de las producciones españolas y existe una mayor "interacción entre compradores hispanos y productoras españolas".

Asimismo destacó la calidad de los profesionales españoles, a menudo contratados "de forma independiente por productoras estadounidenses como Universal, o Fox", y apuntó a las "coproducciones" como instrumento de penetración en el mercado estadounidense.

No obstante, entre las asignaturas pendientes del sector audiovisual español, Domínguez citó un mejor "mercadeo y adaptación del producto" a los intereses de los canales de televisión de Latinoamérica y Estados Unidos.

Lo más llamativo es el "crecimiento de la demanda de formatos españoles (la receta para confeccionar un programa) en los canales latinos", sin descartar el interés "constante" de éstos por los "géneros de cine y animación", declaró a Efe Eva Zalve, directora de ventas de televisión Española (TVE).

Pese a que el volumen de negocio no ha crecido, hemos comprobado "un mayor interés por parte de Estados Unidos y Canadá", y, por ejemplo, Univision, primera cadena de televisión en español en EEUU, "es un gran cliente" en el área de cine.

Para Raquel Yepes, directora de producción y desarrollo de "Plural Entertainment", propiedad del grupo español Prisa, "el producto audiovisual español tiene un excelente futuro en el mercado hispanohablante de EEUU".

Somos el "primer productor español" que crea series de televisión para Univisión, entre otras, "Al filo de la ley", y ahora hemos producido "Mis Quince", un "docu-reality" para Mega TV, un nuevo canal de televisión local de Miami.

Esta quinta edición de "Spain TV Expo", patrocinada por el Instituto de Español de Comercio Exterior (ICEX), ha dejado claro que es "una herramienta básica para la comercialización de los derechos audiovisuales en Latinoamérica y Estados Unidos", aseguró Sergi Reitg, director de ventas de Icon Animation.

El ejecutivo de esta empresa audiovisual catalana indicó que ha cerrado, gracias a "Spain Tv Expo", acuerdos con Nickelodeon Latinoamérica, para tres de sus programas de animaciones por computación: "Lola y Virgina", "Skyland" y "Vitaminix".

Reitg explicó que, aunque el género del cine es el que destaca más en cuanto a la demanda del sector audiovisual español, es, sin embargo la "animación el género que genera un mayor volumen de negocio".

A juicio de Juan Carlos de Ory, director comercial de Telecinco, lo esencial es "cultivar los contactos" para comercializar los productos básicos de ficción.

En ese sentido, De Ory destacó la buena acogida que tienen las producciones de ficción de su cadena de televisión en los canales hispanos, series como "Hospital Central" o "Motivos personales", "un tipo de series en el que Telecinco es líder en España".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready