Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Cadenas televisión fueron sobre seguro la noche electoral en Estados Unidos | | | |
Cristina Ozaeta
Washington - Las principales cadenas de televisión estadounidenses jugaron sobre seguro la noche electoral en unos programas especiales en los que abundaron los especialistas y las cifras oficiales.
Escamados por los anteriores patinazos, tanto en el 2000 como en el 2004, en esta ocasión se separaron claramente los datos oficiales de las proyecciones a pie de urna.
Los demócratas ganaron en la Cámara de Representantes y según las últimos datos, han conseguido 27 escaños más de los que tenían, con lo que, a la espera de las cifras definitivas, gozan ya de la mayoría, con 228 de los 435 asientos.
Para este despliegue, que en la mayoría de los casos comenzó a las 22.00 hora local (03.00 horas GMT del miércoles), las cadenas ofrecieron a los televidentes sus principales caras.
En el caso de la "CBS", los espectadores pudieron ver a la recién llegada a los informativos de la cadena Katie Couric; en el de la "ABC", fue Charles Gibson, mientras que en el de la "NBC" fueron Brian Williams, Tim Russert y el veterano Tom Brokaw.
Mención aparte merece la cadena de información 24 horas "CNN", que contó con la presencia de sus principales estrellas: Wolf Blitzer, Anderson Cooper, Lou Dobbs y Paula Zahn.
El programa de la "CBS" se llamó "Election night" ("Noche electoral"), mientras que el de la "NBC" llevaba por título "Decision 2006", y el de la "CNN", "America votes 2006" ("America vota 2006").
Salvo "NBC", que ofrecía los resultados en tiempo real en la parte inferior de la pantalla, las demás cadenas esperaron para dar sus resultados en unos especiales que tuvieron una duración de alrededor de hora y media.
Las desconexiones territoriales también ofrecían información puntual.
Hasta las 23.00 hora local (04.00 hora GMT) las cadenas no dieron las primeras proyecciones en las que se reflejaba la victoria demócrata en la Cámara de Representantes.
Hasta ese momento, las televisiones emitieron lo que se esperaba de ellas: analistas, especulaciones y datos, así como muchos gráficos como fondo de pantalla.
A ello se unieron las conexiones en directo con las sedes electorales de los principales candidatos y partidos, así como con el lugar de la noticia.
La única cadena que no continuó con su habitual programación tras sus especiales fue "ABC", que desde las 23.30 hora local (04.30 GMT) analizó los resultados en su programa informativo "Nightline".
La cobertura de estos comicios sirvieron a Couric ("CBS") y a Gibson ("ABC") para estrenarse en esta lides de la información política, después de sus llegadas procedentes de los programas matutinos estrellas de sus cadenas en septiembre y mayo, respectivamente.
A juzgar por las críticas de los expertos, todos ellos cumplieron con sus papeles e, incluso, a diferencia de los informadores políticos, dieron aplomo y tranquilidad, algo no habitual en una noche electoral.
Los espectadores echaron en falta caras tan conocidas como las de Peter Jennings, fallecido en agosto de 2005, aunque otros como Tom Brokaw y Dan Rather sí estuvieron presentes aunque no en sus habituales puestos de trabajo y donde el espectador estaba acostumbrados a verlos.
Tom Brokaw, que se retiró en diciembre de 2004, fue el invitado y asesor especial de Brian Williams en la "NBC", en tanto que el mítico Dan Rather, que dejó la "CBS" en marzo de 2005, fue el corresponsal especial para el programa electoral del humorista y comediante Jon Stewart en el canal "Comedy Central".
Rather estrenará el próximo martes en "HD Net", una cadena de la televisión por cable, un espacio propio.
Por su parte, la cadena de información "FOX News", tuvo al frente de la noche electoral a Brit Hume con un programa titulado "You decide" ("Tu decides"), mientras que "MSNBC" contó con sus presentadores Chris Matthews y Keith Olberman para la jornada especial.
Por otra parte, las primeras páginas de los diarios se centraron hoy en la victoria demócrata e incluyen artículos analíticos en sus portadas en los que mencionan que las especulaciones pre-electorales resultaron ser ciertas, al ser los asuntos nacionales como la guerra en Irak, y no los locales, los que resultaron decisivos en la mayoría de las contiendas. |
|
|  |
| |