Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Más de 10 millones de ciudadanos ya ven la televisión digital
 
 


Madrid - Más de 10 millones de ciudadanos, englobados en más de tres millones y medio de hogares españoles, tienen acceso a la Televisión Digital Terrestre, dijo hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.


La también ministra de la Presidencia y Portavoz del Gobierno clausuró hoy la Jornada UTECA 2006, "Difusores, nuevos retos ante la nueva realidad", donde señaló que el Gobierno ha cumplido su promesa de dotar de un nuevo marco legal al sector audiovisual.

Una regulación con la idea de modernización, que para el Gobierno es acercarse a los parámetros europeos, adaptarse a los nuevos tiempos, aceptar el desafío planteado por las nuevas tecnologías y preparar el tránsito hacia el mundo digital, además de reformar la radio y televisión estatal "cuyo modelo era claramente inviable", señaló.

Recordó que el Gobierno ha puesto en marcha la Ley de Medidas Urgentes para el impulso de la TDT y un nuevo Plan Técnico Nacional que ha ordenado el tránsito hacia la TDT.

Afirmó que el esfuerzo que se está realizando está dando sus frutos, con más de tres millones y medio de hogares que tienen ya las señal de TDT, y dijo que se continuará en la misma línea para que en el 2010 -fecha fijada para el "apagón" analógico"- se de "el gran paso", aunque bromeó con los presentes retándoles a rebajar la fecha.

La vicepresidenta primera también se refirió a la reforma de la Ley de Propiedad intelectual, en concreto a la Comisión Arbitral, y dijo que el Gobierno está preparando ya el Real Decreto y que los operadores serán convocados la próxima semana para intercambiar opiniones sobre el borrador.

El presidente saliente de La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), José Manuel Lara, hizo un repaso de la actual situación audiovisual, tanto analógica como digital, y dijo que en los últimos años se ha multiplicado por 2 la oferta hertziana analógica y por 6 la digital y que han seguido aumentando el número de señales públicas analógicas sin que haya reglas distintas a las que tienen los privados en su acceso a la publicidad.

Lara dijo que con esta situación, el mercado seguirá fraccionándose, las audiencias dividiéndose "y el sector privado sin músculo para extenderse a otros países, a pesar del auge del idioma español".

Alabó la decisión del Gobierno de reducir de 11 a 3 días el tiempo mínimo de difusión de las programaciones, así como la reforma de la Comisión Arbitral de Propiedad Intelectual, actualmente denominada Comisión de Propiedad Intelectual, que va a poder defender al consumidor "de los abusos del monopolio de los derechos de propiedad intelectual".

Pidió una reducción de 3 minutos en el tiempo de publicidad en RTVE y criticó el anteproyecto de Ley General Audiovisual, de cuyas normas se escapa todo el sector público, y "trata de imponer deberes, obligaciones y restricciones al sector privado".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready