Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| SIP rechaza "censura" a emisoras de televisión venezolanas | | | |
Miami (EEUU) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) "reprobó" y consideró hoy como un "acto de censura" que las emisoras de televisión privadas de Venezuela no tuvieran acceso el martes a sus microondas para realizar transmisiones en directo.
La SIP informó en un comunicado de que Alberto Federico Ravell, director general de Globovisión, denunció que un oficial de la Guardia Nacional impidió a los operadores de canales locales el acceso a sus microondas, en el cerro El Avila, en Caracas, para alinearlas y realizar las transmisiones.
Según el equipo legal de Globovisión, las autoridades le informaron a los operadores que para realizar esa labor debían notificarlo por escrito 24 horas antes.
Una nueva medida que al canal no se le había informado con anticipación, señaló la SIP, con sede en Miami (Florida, EEUU).
La medida afectó a todos los canales comerciales y a la emisora estatal Venezolana de Televisión.
"De aplicarse este absurdo requisito para poder llevar información en vivo a la ciudadanía se sumaría a los ya existentes pronunciamientos de tribunales que han impuesto censura previa para las informaciones", dijo Gonzalo Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
En ese aspecto mencionó también a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión que "atribuye a la oficial Comisión Nacional de Telecomunicaciones la facultad para sancionar a estos medios hasta con el cierre definitivo".
"Esta situación ocurre a pocos días que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reiterara su amenaza de revocar las concesiones a las televisoras privadas en el 2007", subrayó.
El general de Brigada Wilmer Márquez Martínez, de la Guardia Nacional, negó que esa fuerza militar haya prohibido a las emisoras de televisión realizar sus transmisiones en vivo.
Fue un "malentendido", dijo Márquez Martínez, quien explicó que la intención era ejercer "medidas de control" para resguardar los equipos y a las personas, pero "nunca impedir el uso de las mismas".
"Confiamos en que tal como señaló el oficial de la GN, esta situación haya sido un malentendido y no otra restricción al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa, así como del derecho del pueblo a recibir información", dijo Marroquín, director del diario guatemalteco Prensa Libre. |
|
|  |
| |