Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Más de 60 cortometrajes para niños compiten Festival Televisión
 
 


Barcelona - Un total de 65 cortometrajes para niños competirán la semana que viene por el premio Unicef a la pieza más educativa en el X Festival Internacional de Televisión de Barcelona (FITB) que se celebra en el Museo de Historia de Cataluña.

En la rueda de prensa de presentación de este evento, que se celebrará del 13 al 18 de noviembre, su coordinadora, Doina Bird, ha señalado que los cortometrajes preseleccionados provienen de 25 países diferentes de todo el mundo.

Las obras seleccionadas optan al premio Unicef, un premio que otorga la ONU a la película que mejor eduque en los valores éticos y la defensa de los derechos humanos a los más pequeños.

Asimismo, el Observatorio Europeo de la Televisión Infantil (OETI), organizadora del concurso, otorgará el Premio Creativo al cortometraje no profesional que eduque de la manera más original.

El festival también contará con un espacio dedicado a una muestra de realizaciones realizadas por grupos de niños y niñas de todo el mundo en talleres educativos.

Paralelamente a este evento, expertos de todo el mundo debatirán sobre la necesidad de educar mediáticamente a los más pequeños en el X Fórum Mundial de la Televisión Infantil y en las VI Jornadas del OETI.

El presidente del OETI, Valentí Gómez, ha recordado hoy que los medios deben educar "porque sin educación no avanza", por lo que ha insistido en la necesidad de una "DAE" (Dieta Audiovisual Equilibrada) ante "el gran volumen de información que los pequeños consumen cada día".

No obstante, ha resaltado la importancia de no dejar de usar los medios para fines educativos, ya que "permiten desarrollar la creatividad de los niños si se hace un buen uso".

El ítem de estas jornadas es el género y la alteridad (como ponerse en la piel del otro) en la infancia y la juventud, así como la necesidad de ampliar la "alfabetización mediática", es decir, "mejorar los procedimientos para educar a los niños a leer los medios", ha explicado Gómez.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready