Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| El 46% españoles cree hay más anuncios aburridos que divertidos | | | |
Madrid - Casi la mitad de los consumidores españoles (el 46 por ciento) cree que la publicidad es aburrida y reclama anuncios más divertidos, creativos y que, en el menor tiempo posible, informen de manera fiable, según un estudio de la empresa de investigación de mercados y opinión TNS.
Este estudio ha sido realizado sobre una muestra de 93.200 personas, mayores de 16 años y residentes en Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Italia y Países Bajos.
Según TNS, para los españoles, lo más importante es que el anuncio sea divertido y creativo (el 85 por ciento), pero además deben ser creíbles (72 por ciento), informativos (71 por ciento) y breves y bien enfocados (63 por ciento).
Por sexos, las mujeres valoran más los aspectos lúdicos de la publicidad (el 88 por ciento de ellas considera esencial la creatividad, frente al 82 por ciento de los varones).
Por su parte, los hombres prefieren anuncios creíbles (el 77 por ciento frente al 68 por ciento de las mujeres) e informativos (el 78 por ciento masculino frente al 64 por ciento femenino).
En el resto de los países encuestados, los consumidores también se decantan por la diversión, sobre todo los italianos (75 por ciento), seguidos de los franceses (73 por ciento), los holandeses (68%), los alemanes (67%), y los británicos (55%).
Además, según TNS, el 61 por ciento de los alemanes cree que hay más anuncios aburridos que divertidos, seguidos de los franceses (59 por ciento), de los holandeses (57 por ciento), los británicos (55 por ciento) y los italianos (42 por ciento).
Según el director de Area de Marca y Comunicación de TNS, Antoni López, el estudio demuestra que cada país tiene sus propias preferencias, por lo que, recomienda tener en cuenta las particularidades locales y ajustar lo más posible el mensaje a las preferencias de los consumidores cuando se hagan campañas globales. |
|
|  |
| |