Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Uteca pide que tv privadas no tengan limitaciones en publicidad
 
 


Madrid - La Unión de Televisiones Comerciales (UTECA) considera que el acuerdo alcanzado hoy por los ministros de Cultura de la UE, que permite un aumento de la publicidad en televisión, flexibiliza la normativa actual pero no distingue entre televisiones públicas y privadas.

En el texto aprobado hoy en Bruselas -un enfoque general sobre la directiva de la Televisión sin Fronteras- se mantiene el máximo de 12 minutos de publicidad por hora, pero rebaja de 45 a 30 minutos los períodos de programación ininterrumpida entre anuncios, permitiendo 10 minutos cada media hora.

Según señaló a EFE Jorge del Corral, secretario general de UTECA, el texto, "al que todavía le queda mucho recorrido, flexibiliza la normativa actual de la directiva de Televisión sin Fronteras, pero Uteca sigue en contra de que Bruselas no distinga entre televisiones públicas y privadas a la hora de elaborar directivas sobre la materia".

Para el secretario general, UTECA entiende "que las televisiones públicas deben emitir contenidos de servicio público distintos a los de las televisiones privadas y porque las televisiones públicas se deben financiar básicamente con recursos públicos".

Estos recursos públicos pueden ser mediante el canon o partidas directas de los presupuestos del Estado o de las comunidades autónomas "y esto debería ser así como lo es para la radio privada comercial, que usa también el espectro radioeléctrico y no tiene limitada la publicidad".

El borrador aprobado hoy por los ministros de Cultura de la UE prohíbe que se coloquen productos de venta en películas, series u otros programas, pero faculta a los Estados a derogar esta prohibición e introducir esa forma de publicidad en películas, series, acontecimientos deportivos o de entretenimiento, pero no en programas informativos, religiosos e infantiles.

Jorge del Corral, aceptando la limitación en programas informativos, religiosos e infantiles, pide que el Gobierno español derogue la prohibición "porque los dispositivos electrónicos que permiten ya discriminar de la emisión los spots publicitarios, obligarán a las televisiones a aumentar la publicidad de productos de venta en detrimento de los spots".

"Estas limitaciones, que sigue habiendo, estarían bien para las televisiones públicas y no para las privadas que, hay que recordar una vez más, viven únicamente de los ingresos por publicidad", señaló Jorge del Corral.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready