Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.
Voltaire(1694-1778). Escritor y Filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Comisión Eurocámara flexibiliza límites publicidad en televisión | | | |
Estrasburgo (Francia) - La comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo aprobó hoy flexibilizar las restricciones a la actividad publicitaria en televisión aunque endureció las condiciones en el caso de los productos cinematográficos y culturales.
Los eurodiputados se pronunciaron sobre la propuesta de la Comisión Europea para reformar la Directiva de "Televisión Sin Fronteras", un asunto sobre el que también alcanzó hoy un acuerdo el otro órgano legislador de la UE, el Consejo de ministros.
La posición de la comisión parlamentaria es reducir a 20 minutos el tiempo mínimo obligatorio de emisión regular entre cada interrupción publicitaria, según explicó al término de la votación el eurodiputado de CiU y ponente del grupo Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) en la materia, Ignasi Guardans.
La directiva actual fija 45 minutos de programación ininterrumpida, aunque su cumplimiento real es bajo.
La propuesta inicial de reforma planteada por la Comisión Europea reducía el tiempo mínimo a 35 minutos, mientras que el Consejo, lo situó hoy en 30 minutos, por lo que, si el pleno de la Eurocámara mantiene el recorte hasta los 20 minutos, será necesario que estas dos últimas instituciones alcancen una posición común.
Los eurodiputados fijaron en cambio dos excepciones donde la publicidad estará algo más restringida: la programación infantil y los informativos, donde la emisión mínima será de 30 minutos, y las obras cinematográficas, conciertos u obras de teatro, de 45 minutos.
"Es una cierta liberalización de los tiempos de publicidad en televisión, pero en cambio una mayor restricción en el ámbito cinematográfico exclusivo, donde hay más restricción de lo que proponía la Comisión Europea", resumió Guardans.
En cuanto a la presentación publicitaria de productos dentro de programas como series de televisión o películas -actividad conocida por su definición en inglés, 'product placement'-, los eurodiputados mantuvieron la prohibición general pero incluyeron la posibilidad de que cada Estado la autorice mediante legislación específica.
"Eso significa que los estados que no legislen tienen el 'product placement' prohibido", explicó Guardans, que dio por seguro que "en el caso de España se autorizará en el ámbito cinematográfico y en las series porque es la práctica habitual".
En este punto, la comisión de Cultura y el Consejo de la UE coinciden por lo que a priori no serán necesarios nuevos ajustes durante la tramitación.
En cuanto al alcance de la nueva directiva, la comisión parlamentaria, al igual que el Consejo, acordó que se aplique también a las emisoras de televisión que emitan por internet, pero sólo cuando lo hagan de forma continua, por lo que la norma no afectará a los portales que difunden vídeos de forma individual.
La posición de la comisión parlamentaria, fruto de acuerdos entre el grupo ALDE con el Partido Popular Europeo, partidario de flexibilizar, y del grupo Socialista Europeo, más proclive a la restricción, y que requirió el voto de casi mil enmiendas, fue fijada finalmente por 26 votos a favor y uno en contra.
Esta posición aún deberá ser refrendada en el pleno del Parlamento Europeo. |
|
|  |
| |