Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Canal en inglés de Al Yazira calienta motores para debut mundial | | | |
Teresa Bouza
Washington - El canal en inglés de la televisión qatarí "Al Yazira" está listo para su debut mundial este miércoles y en la delegación de Washington, uno de los principales centros de transmisión, se respira nerviosismo en vísperas de la cita.
"Llevamos un mes operando como si ya hubiésemos salido al aire, aunque lo que hacemos sólo se ve a nivel interno", explicó en entrevista con Efe Will Stebbins, responsable para las Américas de "Al Yazira International", poco antes de uno de los cuatro boletines informativos que se transmitirán a diario desde EEUU.
Fuera del despacho de Stebbins, docenas de periodistas y editores se preparan para el próximo boletín de las 18.00 hora local (23.00 GMT), que co-presenta el ex corresponsal de la cadena de televisión estadounidense "ABC" David Marash, quien aparecerá en pantalla con un mapamundi móvil de fondo que busca reflejar el espíritu global del canal.
La jornada arrancará cada día en Kuala Lumpur (Malasia) con cuatro horas de información diarias. De ahí, el protagonismo pasará a Doha, con 11 horas de retransmisión y después a Londres, con cinco, y Washington, con cuatro.
"Al Yazira International" echará mano de sus más de 500 profesionales y más de 60 oficinas -si se incluyen las delegaciones del canal árabe- para llenar las 24 horas de programación continua, que incluyen informativos, documentales y debates.
Aunque el formato recuerda al de las otras dos grandes cadenas de noticias internacionales: "CNN" y "BBC", los responsables de este nuevo proyecto televisivo insisten en que se diferenciarán de sus competidores al dar más voz a los habitantes del "Sur".
"Hemos invertido mucho para cubrir el Sur", afirma Stebbins, quien asegura que la compañía tendrá una presencia mucho mayor que sus competidores en regiones como Africa, América Latina y, por supuesto, Oriente Medio.
En el boletín de ensayo de hoy el tema estrella fue la guerra de Irak e incluyó un reportaje sobre los indígenas brasileños de la región de Mato Grosso (al oeste de Brasil) y otro sobre Venezuela.
Los ensayos transcurrieron sin grandes incidentes, aunque el programa de edición jugó una mala pasada e hizo que se congelasen un par de imágenes y que las transiciones entre las distintas piezas apareciesen forzadas en un par de ocasiones.
La "acción" discurre en unas oficinas apelotonadas, que contrastan con las espaciosas imágenes de los estudios en Doha, la capital del minúsculo emirato de Qatar y sede de la polémica televisión árabe que cumple este mes su décimo aniversario.
En Washington, por el contrario, los periodistas trabajan codo con codo en una redacción equipada con pantallas planas y los últimos avances tecnológicos que permitirán a "Al Yazira" en inglés convertirse en el primer canal que emite toda su programación en alta definición (HDTV).
La delegación en la capital estadounidense ocupa varias plantas de un edificio en la calle "K", a escasos metros de una Casa Blanca muy crítica con la versión árabe del canal, al que ha acusado en más de una ocasión de pro-terrorista.
Stebbins resta validez a esas afirmaciones.
"Antes de la guerra en Afganistán nos adoraban", dice el ex ejecutivo de "Associated Press", quien asegura que a partir de entonces las cosas cambiaron porque "Al Yazira" adoptó una postura crítica con la actuación de EEUU en Oriente Medio.
Max Robins, editor de "Broadcasting & Cable", una publicación especializada en la industria televisiva, señala que la idea de que "Al Yazira" es un canal anti-estadounidense está muy extendida en EEUU, algo que, según dice, "no les ayudará a triunfar en un mercado tan competitivo como este".
El directivo de "Al Yazira" en EEUU dice ser consciente de esos problemas de imagen, aunque espera que los prejuicios cedan a medida que el público conozca el canal.
Lo bueno, señala Stebbins, es que el dueño de "Al Yazira", el emir de Qatar, Hamad bin Jalifa al Zani, no está concentrado en los beneficios, sino en la calidad del producto.
Queda por ver ahora lo que harán los profesionales del canal con el generoso cheque en blanco que les ha entregado el acaudalado emir qatarí. |
|
|  |
| |