Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Expedición exhibirá documental inédito del río Amazonas en 2007
 
 


Burgos - La expedición "Fuentes del Amazonas", compuesta por diez personas, ha grabado un documental que verá la luz en el primer trimestre de 2007 y que servirá para difundir el lugar donde nace este río sobre el que casi no hay documentación filmada.

Asó lo indicó hoy Ricardo Fernández, director del equipo que ha realizado este trabajo, patrocinado por Caja Círculo y el Ayuntamiento de Burgos, quien también destacó en una rueda de prensa que se trata de ofrecer documentación filmada inédita y original.

Explicó que hace cinco años, gracias a una expedición financiada por National Geographic y dirigida por Andrew Pietowsky, se conoció que este río nace en un lugar pedregoso y desértico a 5.300 metros de altitud, en la Quebrada de Carhuasanta, en el Nevado Mismo (Perú).

Precisamente lo reciente de este descubrimiento hace que prácticamente no haya documentación filmada sobre este lugar, aunque sí que existe abundante documentación sobre el resto del río, según precisó Ricardo Fernández.

Resaltó que esta expedición servirá también para recuperar del "olvido histórico" a Cristóbal de Acuña, un jesuita burgalés que en el siglo XVII publicó el libro "Nuevo descubrimiento del río Amazonas" en el que aportó datos muy relevantes sobre este cauce fluvial, aunque se quedó muy lejos del lugar de su nacimiento, que en aquellos momentos situó en la Cordillera Andina.

Ricardo Fernández señaló que está previsto reeditar este libro con algunas aportaciones recogidas en esta expedición, que duró tres semanas y se realizó en septiembre.

Cristóbal de Acuña navegó por el río Amazonas y algunos de sus afluentes, como el Napo, junto con el capitán portugués Pedro de Texeira, y estos viajes sirvieron para que publicara un libro que fue de gran aportación geográfica y científica en su época.

La expedición que permitirá la edición del documental se realizó poco después de descubrir que el río Amazonas tiene 740 kilómetros más de los que se pensaba, hasta alcanzar los 7.020 kilómetros.

Fernández explicó que la expedición cumplió también con otros objetivos como recuperar la figura de Cristóbal de Acuña y se trabaja en otros detalles como conseguir el hermanamiento entre Burgos y Arequipa, región en la que nace el Amazonas, el río más largo del mundo que aporta un tercio del agua dulce del planeta, afirmó.

La expedición también fue aprovechada para colocar una placa cerca del lugar en el que nace el río, y otra en la tumba olvidada de Cristóbal de Acuña, en la iglesia de San Pablo, de Lima.

La expedición recorrió Lima, Arequipa Chivay, Fuente Amazonas, Cavanoconde, Puno-Lago Titicaca, Cusco, Manu y Lima.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready