Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| Lanzarote contará con 5 canales privados y 3 públicos para la televisión digital terrestre | | | |
El Gobierno de Canarias aprobó el decreto por el que se regularán las concesiones de los 25 canales públicos de Televisión Digital Terrestre (TDT) a cabildos y ayuntamientos. En Lanzarote, el Gobierno ha establecido que haya licencias digitales para cinco canales privados y tres públicos. De estos, dos serán para que los gestiones el Cabildo y uno los ayuntamientos.
l reparto de los 25 canales públicos que habrá en el Archipiélago, según explica el Gobierno, se efectúa de la siguiente manera: 11 para los municipios y 14 para las corporaciones insulares. En opinión del Gobierno canario, las leyes y decretos estatales que configuran el mapa técnico nacional de las frecuencias de TDT "atribuyen a Canarias un número de televisiones claramente sobredimensionado, especialmente en el sector público", ya que contemplan 25 televisiones públicas de ámbito insular o comarcal y 47 televisiones privadas, además de los cuatro canales contemplados a nivel autonómico. Estas televisiones habrán de competir con los 20 canales de TDT de ámbito estatal
España es el país europeo con más múltiples de TDT de todos los niveles. Tras el apagón de la televisión analógica previsto para el año 2010, el número de canales se elevará. En Canarias se han planificado canales para un total de 72 televisiones de ámbito local/insular (cuatro por cada múltiple); de ellas, 25 están reservadas a la gestión directa por parte de las corporaciones públicas. Estos 25 canales representan más del 8 por ciento del total de canales reservados a la gestión pública en España.
El contenido del decreto
El Gobierno canario recuerda en su nota que los cambios introducidos a lo largo del pasado año en la legislación sobre las televisiones locales han permitido la creación de nuevos múltiples digitales de ámbito insular y la reserva de canales para su gestión directa por las corporaciones locales (cabildos y ayuntamientos).
Se reserva un canal digital dentro de cada múltiple de ámbito municipal para su gestión por parte de los ayuntamientos. Al mismo tiempo, se reservan dos canales de cada múltiple insular para que los gestionen los cabildos.
Esta decisión debe tomarse por acuerdo voluntario de los plenos de las corporaciones locales. Si así lo decidiesen, la gestión del canal digital reservado para los ayuntamientos podrá realizarse conjuntamente entre ellos o bien agrupándose con el cabildo de su isla. Asimismo, los canales reservados para los cabildos podrán ser gestionados agrupándose con los ayuntamientos de su isla. También las corporaciones insulares podrán ceder uno de sus dos canales para la gestión directa por uno o más ayuntamientos.
Con este decreto el Gobierno autonómico da cumplimiento a una serie de normas legislativa estatales, entre ellas al Real Decreto 439/2004 por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Local; a la Ley 10/2005, de medidas urgentes para el impulso de la televisión digital terrestre, de liberalización de la televisión por cable y de fomento del pluralismo; y al Real Decreto 944/2005, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la TDT.
Los ayuntamientos y cabildos que a la entrada en vigor de este reglamento no hayan solicitado una concesión de TDT podrán presentar su solicitud al órgano competente en materia de radiodifusión y televisión y en el plazo que se establezca en la convocatoria para el otorgamiento de las concesiones. En el caso de los cabildos, dicha solicitud debe establecer claramente si demandan uno o los dos canales digitales a los que pueden acceder.
El control de la gestión del canal de televisión corresponderá a los plenos de cada corporación municipal o insular, siempre teniendo en cuenta que la Comunidad Autónoma se reserva las facultades de inspección y sanción.
La protección de los aspectos culturales de Canarias, el fomento de comportamientos que tiendan a la correcta utilización de los recursos naturales y preservación del medio ambiente o la separación perceptible de la programación y la publicidad son los principios inspiradores de las televisiones locales.
Por último, entre los principales objetivos del servicio de televisión local por ondas terrestres están la potenciación de la industria audiovisual, el fortalecimiento del espacio audiovisual e informativo de Canarias, el fomento de los valores culturales de las Islas o la difusión de programas de carácter educativo-cultural. |
|
|  |
| |