Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Regulador britanico quiere prohibir anuncios televisivos de comida "basura"
 
 


Londres - El organismo regulador de los medios de comunicación británicos Ofcom dio a conocer hoy sus propuestas de prohibir los anuncios televisivos de la llamada comida "basura", destinados especialmente a los menores de 16 años

El plan de Ofcom es impedir que la publicidad de alimentos con alto contenido en grasas, sal y azúcar sea difundida durante los programas infantiles, los que atraen a una audiencia adolescente o los canales dedicados exclusivamente a los más pequeños.

La medida que se quiere adoptar puede afectar a personalidades famosas, que no podrán apoyar alimentos no beneficiosos para la salud de los niños.

El organismo regulador ha abierto un periodo de consulta sobre las medidas y tomará la decisión final sobre su entrada en vigor este enero.

Ofcom ha admitido que la prohibición supondrá para los medios la pérdida de unos 39 millones de libras (unos 56 millones de euros o 72 millones de dólares) en ingresos por publicidad.

La decisión de Ofcom va más allá de lo esperado por los comentaristas, que estimaban que la prohibición sólo afectaría a los programas de televisión dedicados a menores de nueve años.

Un sistema de análisis de la llamada Agencia de Niveles de Alimentación será utilizada para decidir cuáles son los alimentos con alto contenido en grasa, azúcar y sal que son publicitados.

El director ejecutivo de Ofcom, Ed Richards, dijo hoy que, "basado en la evidencia y el análisis, creemos que hay un caso claro de intervención. Vamos a introducir medidas significativas y proporcionadas para proteger a los niños menores de 16".

Sin embargo, la decisión de Ofcom no ha sido bien recibida por algunos organismos que luchan para combatir la obesidad.

La directora de Ciencia y Etica de la Asociación Médica Británica, Vivienne Nathanson, afirmó hoy que el plan del regulador es insuficiente, ya que no cubre algunos programas destinados a adultos pero vistos por muchos adolescentes.

"Estamos en medio de una epidemia de obesidad y debemos utilizar todas nuestras armas disponibles para evitar que la próxima generación de niños británicos sean los más obesos y no saludables de la historia", añadió Nathanson.

"Está claro que Ofcom cree que la publicidad por televisión tiene un efecto en los hábitos de alimentación de los niños, pero no tiene el coraje de recomendar una prohibición más completa", agregó.

La ministra británica de Cultura, Tessa Jowell, señaló hoy que la decisión de Ofcom ha sido la de buscar un "equilibrio" entre la protección de la salud de los menores y las necesidades de los medios de comunicación de difundir publicidad.

Jowell pidió a la industria de la alimentación que responda a los deseos de los padres de promocionar alimentos con bajo contenido de sal, azúcar y grasas.

"No es función del Gobierno decirle a la gente cómo tiene que vivir, pero la población espera que el Gobierno le ayude a tomar una decisión más sana", agregó la ministra.

De acuerdo datos oficiales, en Inglaterra, por ejemplo, el 16 por ciento de niños y el diez por ciento de niñas de edades comprendidas entre los dos y diez años son obesos.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready