Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Mundo TV responde a los obispos que la cámara oculta esta permitida si el tema es de interés | | | |
Bilbao - El Mundo TV, empresa productora del reportaje "En el nombre del padre", emitido al pasado jueves en Antena 3 y que ha sido criticado por la iglesia vasca, afirmó hoy que el uso de la cámara oculta está amparado por los tribunales "cuando se demuestre que el tema investigado sea de interés social".
En un comunicado, El Mundo TV respondió a las tres diócesis vascas, que hoy expresaron su malestar con el citado reportaje, que aborda la actitud de la iglesia vasca "en relación al conflicto que se vive en Euskadi".
Las diócesis de Bilbao, San Sebastián y Vitoria criticaron "el modo alevosamente manipulador con el que ha sido realizado y presentado el citado documento televisivo" y denunciaron "la carencia de los más elementales principios de ética periodística".
Ante estas críticas, El Mundo TV expuso que "los tribunales de justicia españoles han amparado el uso de la cámara oculta y la ocultación de la condición de periodista de los autores de este tipo de trabajos siempre y cuando se demuestre que el tema investigado sea de interés social, la información veraz, que sea un hecho denunciable y que exista proporcionalidad entre la trascendencia de la información obtenida y el daño que, naturalmente, se produce a los derechos personales de los investigados."
"Creemos que el amparo a los terroristas y la colaboración con ETA de determinados sacerdotes es un hecho más que denunciable y que tanto los ciudadanos vascos como los del resto de España tienen el derecho a conocerlo", señaló la productora televisiva.
Asimismo, esta empresa consideró que "las acusaciones de manipulación carecen de fundamento debido a que la utilización de la cámara oculta garantiza la fidelidad de los testimonios y la veracidad de las opiniones al desconocer las personas que intervienen que estaban siendo grabadas".
"Evidentemente nos encontramos ante una colisión entre el derecho a la intimidad y el derecho a la información, pero que entendemos que, al amparo de la jurisprudencia española e internacional -argumentó El Mundo TV-, prevalece este segundo derecho ya que el terrorismo de ETA está causando un prolongado dolor a todos los ciudadanos españoles de bien por lo que actitudes como las que se denuncian en el reportajes deben ser conocidas por todos ellos". |
|
|  |
| |