Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Los expertos en televisión piden más inversión, creatividad y contenidos
 
 


Madrid - La globalización, la aparición de nuevas tecnologías como la digital, y los nuevos hábitos sociales, económicos y culturales, son algunos de los factores que están cambiando la televisión, un sector que para "reinventarse" necesitará una mayor inversión en creatividad y contenidos.

Esta es la principal conclusión del seminario "Tendencias de futuro en los contenidos y programas de televisión", organizado por RTVE y la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, dentro de las celebraciones del 50 aniversario de la creación del canal público.

El seminario, clausurado hoy, ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales relacionados con el mundo de la televisión que, durante tres días, han analizado el futuro del sector en toda Europa.

Según estos expertos, el futuro de la televisión, que se encuentra en "constante mutación", se verá muy influenciado por las nuevas vías de creación, la globalización de los contenidos, y la implantación de la tecnología digital y multimedia.

Las transformaciones tecnológicas y los cambios sociales que afectan a la televisión "obligan a los que la dirigen a explorar toda su fuerza creativa y a arriesgar en sus innovaciones", advierte el texto de las conclusiones.

No obstante, Internet se postula como la nueva ventana de consumo de televisión, en la que cada usuario se construye su propio prime time, pero la televisión generalista seguirá siendo el principal motor de la industria del entretenimiento y el espectáculo.

Además, según estos expertos, "la fuerza motriz de la televisión va a seguir residiendo en la creación de contenidos" y, para ello, hará falta una inversión mucho más importante que la actual.

Actualmente, el Reino Unido dedica cada año 250 millones de euros a la investigación en I+D y a la creatividad, un concepto al que Estados Unidos dedica 400 millones y España, 60 millones.

En cuanto a la financiación de la televisión pública, los expertos concluyen que ésta "ya no será una particularidad del modelo de televisión pública en el futuro".

En el futuro, la diversidad de nuevas fórmulas de financiación y autofinanciación (canon, publicidad, subvenciones, etc) caracterizará a los diferentes servicios públicos de televisión.

No obstante, precisan que aunque la televisión pública nunca tendrá como finalidad la rentabilidad económica, "la administración de sus recursos en la producción de contenidos deberá ser propia de una gestión transparente, eficiente y no deficitaria".

Asimismo, creen que las televisiones públicas "deberán ser competitivas y aspirar a ser líderes en todo momento", un liderazgo que se obtiene "siendo referentes del sector en calidad e innovación", insisten.

Los asistentes al seminario tuvieron la oportunidad de ver, en primicia mundial, un capítulo de "The Black Donellys", una serie de Paul Haggis (director de la oscarizada "Crash"), cuyo estreno está previsto para febrero de 2007 en la NBC.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready