Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Francisco Ros asegura que la implantación de la TDT va “por encima de las expectativas”
 
 


El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, ha asegurado, en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, que el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) está "por encima de las expectativas", ya que 18 millones de personas pueden ver la nueva tecnología apenas un año tras el relanzamiento de las emisiones, y aseguró que en la actualidad hay 6 millones de "televidentes reales" de televisión digital.

Ros recordó que el arranque de esta tecnología en abierto y gratuito en España comenzó hace menos de un año, y que en ese plazo se han adaptado más de 300.000 edificios, lo que representa, según sus cálculos, "a 18 millones de personas en condiciones de ver la televisión digital" (tomando, según explicó, una media de 20 viviendas por inmueble y 3 personas por hogar).

El cálculo de televidentes "reales", según dijo, se extrae de la suma de los tres millones de descodificadores vendidos y los abonados a servicios de cable y satélite, hasta los 6 millones de personas. En su intervención, aseguró que esta tecnología es una de las áreas importantes de actuación de la Secretaría de Estado, ya que se trataba de "una tecnología y un servicio bloqueados" por un espectro en desuso, que se puso en marcha de nuevo con más de 20 canales nacionales y multitud de licencias locales y autonómicas

Ros reveló que en diversas reuniones mantenidas con instaladores de antenas y fabricantes de equipos, ambos colectivos reconocieron que "la industria y el sector habían cambiado y que trabajaban a un ritmo muy intenso. Basta entrar en una tienda y ver la diferencia de lo que se expone hoy con lo que había hace un año", añadió, en respuesta a la pregunta del senador del PP José Seguí.

Seguí también reclamó al secretario de Estado que detallase el grado de ejecución del presupuesto de 2006 en materia de impulso a Sociedad de la Información, atendiendo a los diversos programas en marcha. Ros resumió el total de las actuaciones con fecha 1 de octubre, cuando la cantidad autorizada sobre presupuesto final alcanzaba el 87,58 por ciento, mientras el comprometido sobre presupuesto final sumaba el 63 por ciento y la cantidad pagada el 57,94 por ciento del total.

En el ejercicio anterior, la cantidad autorizada al cierre del año fue del 98,95 por ciento, mientras la comprometida llegó al 98,58 por ciento y la pagado el 95,72 por ciento, tres puntos entre lo autorizado y lo ejecutado que se explican, según dijo, por la ausencia de documentación o aval de las ayudas pedidas por empresas o particulares antes de final de año, lo que provoca que las ayudas concedidas no se puedan ejecutar. "En estas fechas, el año pasado, la media de ejecución autorizada era del 52 y este año es del 87, por lo que no vamos a tener ningún problema en ejecutar adecuadamente el presupuesto este año", anunció Ros.

"La ejecución de las ayudas lleva un ritmo y eso hace que buena parte de la ejecución, como consecuencia de que las convocatorias se realizan a lo largo del año, se haga en el último trimestre. Pero no hay ninguna duda de que vamos a ser capaces de ejecutar lo presupuestado", sentenció.

Ros desgranó el grado de ejecución en diversos programas, como el de Servicios Públicos Digitales (Programas de Ciudades singulares y Ciudades digitales, así como el convenio con el Ministerio de Administraciones Públicas), que a comienzos de octubre alcanzaba el 45,8 por ciento. Asimismo, el programa para el Nuevo contexto digital, el grado de ejecución no a crédito es del 65 por ciento, el de Educación en era digital, del 20,63 por ciento, y el de Competitividad e innovación, del 44,55 por ciento. El programa de Hogar e inclusión de ciudadanos en la era digital alcanzaba a comienzos del mes pasado el 93 por ciento.

Según Ros, el proyecto de presupuestos para 2007 "no tienen parangón con ningún otro esfuerzo", ya que suponen triplicar la inversión prevista en 2004 y, tomando en consideración la inversión no financiera, es "hasta cuatro veces lo previsto en 2004". A su juicio, las cuentas muestran unos "crecimientos espectaculares", y destacó la ejecución casi del cien por cien, gracias a nuevos mecanismos "para canalizar forma de asignación de ayudas tan espectaculares", concluyó.

El senador Juan José Palacios, del Grupo Socialista, destacó que el impulso de la Sociedad de la Información es una de las prioridades del Gobierno que se plasma en los presupuestos, la verdadera "base para la convergencia con los países punteros". Asimismo, resaltó la importancia de los programas Ingenio y Avanza --cuyo presupuesto ha crecido un 57 por ciento, según recordó--. "Estos son los mejores presupuestos que nunca han tenido las comunicaciones y la sociedad de la información y el conocimiento en España", afirmó.

Por su parte, el 'popular' José Seguí criticó el retraso de la firma de convenios del Plan Avanza y que la ejecución hasta el momento se haya centrado más en inversiones financieras a crédito que directas.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready