Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Los japoneses hacen una demostracion al gobierno Argentino de su estandar de TV Digital | | | |
El embajador de Japón, Shynia Nagai, presentó el miércoles en forma oficial el estándar japonés de TV digital, ISDB, en el viejo edificio del Ministerio de Obras Públicas, donde destacó las bondades de esa norma frente a las que ofrecen las competidoras de Europa (DVB) y los Estados Unidos (ATSC).
La demostración del funcionamiento del sistema japonés, cuya adopción es impulsada por un grupo de empresas originarias de ese país, como NEC, Panasonic y Sanyo, se hizo junto con Canal 9, que puso el equipamiento de transmisión necesario para realizar la prueba.
Cámaras de la emisora se movieron durante la tarde de ayer en la Ciudad de Buenos Aires para realizar una transmisión en vivo bajo la norma ISDB.
Esta prueba, liderada por NEC, fue la antesala de la presentación de este estándar al Gobierno nacional que, se prevé, se realizará en los próximos días.
Los impulsores de esta norma destacan que es el “mejor integrado con telefonía móvil”.
“La ventaja respecto de otros sistemas es que el teléfono celular haces las veces de receptor de televisión, sin necesidad de pagar por servicio alguno”, apuntaron sus promotores. Para diferenciarse de las otras propuestas, los japoneses señalaron que “tanto el sistema europeo( DVB) como el norteamericano (ATSC) plantean un sistema pay per view, en el que la emisión se realiza por las mismas frecuencias de transmisión celular, lo que significa que el usuario deberá pagar por los datos traficados”. La norma ya fue adoptada en Japón y Corea del Sur.
La TV digital (TVD) avanzará el año próximo en los hogares argentinos, a través de las redes de televisión por cable, y pese a la indefinición gubernamenmtal en cuanto al estándar que se empleará para las transmisiones abiertas.
Se trata de una nueva forma de entender a la televisión, el medio de comunicación de mayor llegada en el mundo, porque agregará nuevos servicios y contenidos. Sin embargo, no reemplazará a la tradicional transmisión analógica, la que predomina aún en todo el mundo.
La TVD también significará inversiones millonarias en los próximos años. Por ejemplo, se estima que oscilarán de acá a 2011 entre los 100 millones y los 150 millones de dólares en los canales y productoras de TV argentina para comprar los equipos necesarios para grabar y emitir en televisión digital, según estimaron proveedores de tecnología europeos que visitaron este año el país.
Pero en total las inversiones necesarias podrían alcanzar los 300 millones de dólares, si se incluyen a los operadores de TV por cable, y los proveedores de la tecnología y los fabricantes de televisores.
Los operadores de TV por cable se preparan para emitir en TVD a partir de 2007, aunque las telefónicas aguardan alguna definición regulatoria para hacer lo propio por sus redes de banda ancha (ADSL). |
|
|  |
| |