Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Consejeros RTVE comparecerán en Congreso | | | |
Madrid - Los candidatos a consejeros de la Corporación de RTVE, incluido su futuro presidente, Luis Fernández, deberán comparecer el próximo 13 de diciembre ante la Comisión de Nombramientos del Congreso, para ser definitivamente ratificados por el Pleno de la Cámara del día 21.
Previamente, será necesario que el Senado haya cumplido este trámite con los cuatro consejeros cuya designación les corresponde, previsiblemente en la sesión plenaria del 19 de diciembre, informaron a Efe fuentes parlamentarias.
El portavoz socialista, Diego López Garrido, anunció hoy que su grupo presentará formalmente el próximo jueves ante los medios en el Congreso el nombre de sus candidatos al Consejo, donde finalmente estarán representados CiU, ERC e IU-ICV, según dan por hecho estas formaciones.
En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, López Garrido eludió confirmar si el PSOE ha decidido renunciar a uno de sus consejeros para solucionar el problema planteado por haber garantizado un puesto a estas formaciones, y haber pactado más tarde con el PP la cesión de cuatro plazas a cambio de su apoyo para el presidente de la Corporación.
Lo único que garantizó es que el PSOE procurará "la máxima paridad" en la Corporación, en una proporción que situó en el "cuarenta-sesenta".
El portavoz adjunto de IU-ICV, Joan Herrera, fue el primero en anunciar hoy el nombre de su candidata: la periodista alavesa de Telemadrid Teresa Aranguren.
No obstante, fuentes de la formación aseguraron a Efe que la propuesta de una mujer estaba decidida antes de que los socialistas les pidieran que ese fuera el sexo de su candidato para así cumplir con los criterios de paridad.
También quisieron dejar claro que este puesto no es una "cesión graciosa", sino el cumplimiento de un compromiso al que se había llegado con ellos y destacaron que "la cesión se la hicieron al PP hace diez días", ya que, según su relato, la intención inicial era que el PSOE tuviera cuatro de los doce consejeros, tres el Partido Popular y CiU, ERC e IU-ICV uno cada uno.
Por su parte, el portavoz de ERC Joan Puig, rechazó dar el nombre de su candidato, "un profesional de solvencia contrastada", pero enfatizó que su propuesta será la misma que pretendían hacer antes de que surgiera la necesidad de que el Consejo fuera paritario.
Fuentes de este grupo parlamentario, que dan por "cerrado" el acuerdo con un puesto para los tres grupos minoritarios, aseguraron que el PSOE trató en su día de convencerles de que no tendría mucho sentido su presencia en el Consejo de la televisión "española"", aunque ellos rechazaron este argumento porque "de momento, se sigue emitiendo en Cataluña".
El plazo para que los grupos y los sindicatos presenten en el Congreso y el Senado sus candidaturas ha sido ampliado hasta el martes día 12 para dar tiempo a CC OO a registrar su propuesta.
Una mayoría de dos tercios debe elegir a los miembros del consejo de la corporación estatal, diez a sugerencia de los grupos políticos y los otros dos por recomendación de los sindicatos mayoritarios en RTVE. |
|
|  |
| |