Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
La Eurocámara acepta flexibilizar límites a publicidad en televisión
 
 


Estrasburgo (Francia) - El pleno del Parlamento Europeo aprobó hoy la propuesta de revisión de la directiva de Televisión sin Fronteras, que flexibiliza los límites actuales a la publicidad televisiva.

El proyecto legal -cuya redacción final está aún pendiente del acuerdo entre el Consejo de la UE y de una segunda lectura en la Eurocámara- mantiene el requisito de que los anuncios no excedan el 20 por ciento de cada hora de emisión, es decir, 12 minutos.

La novedad estriba en la eliminación del tiempo mínimo de emisión entre dos cortes publicitarios, que la normativa actual fija en 20 minutos.

Con el nuevo texto, sólo durante la emisión de películas, programas infantiles o informativos imperará un tiempo mínimo.

Por un sólo voto de diferencia -324 a favor, 323 en contra-, la Eurocámara lo redujo hoy a 30 minutos, frente a la propuesta original de la Comisión de 35 minutos.

"No se trata de aumentar los anuncios, el límite de 12 minutos por hora se mantiene, sino de permitir a los operadores más libertad para distribuirlos y competir así con otras plataformas que no tiene límites", explicó en rueda de prensa la relatora parlamentaria de la propuesta, la alemana Ruth Hieronymi (Partido Popular Europeo)

En cuanto a la publicidad dentro de los programas -actividad conocida por su definición en inglés, 'product placement'-, la Eurocámara acordó su prohibición en informativos, programas infantiles, documentales y "programas de consejos".

Los Estados miembros que lo consideren oportuno podrán permitirla en películas, teleseries o deportes, siempre que el producto en promoción no sea tabaco o medicamentos que precisen receta.

Además, se deberá advertir al espectador al principio y final del programa y con señales emitidas cada 20 minutos.

Por otro lado, la Eurocámara asumió la propuesta de la Comisión que obliga a los Estados miembros a crear "autoridades independientes" para regular el mercado audiovisual con vistas a garantizar su pluralidad.

Esta idea fue rechazada por una amplia mayoría de Estados miembros en el Consejo en el primer debate sobre la nueva directiva, pero la Comisión Europea prevé mantenerla en la propuesta, según dijo a EFE su portavoz de Sociedad de la Información Martin Seylmar. Por otro lado, los parlamentarios respetaron a grandes rasgos el llamado "principio de país de origen", por el que los operadores de televisión sólo están sometidos a la regulación del Estado en el que están radicados incluso si emiten más allá de sus fronteras.

Unas sesenta empresas del sector audiovisual europeo, entre ellas Berstelsmann, Reuters, RTL, Prisa y Vocento, se han movilizado para pedir el mantenimiento de este principio que consideran clave para la libre circulación de programas audiovisuales en la UE.

No obstante, el texto acordado por el Parlamento prevé ciertas excepciones si un Estado considera que un operador foráneo se vale de este principio para vulnerar sus normas sobre "protección del menor, seguridad pública, salud pública o protección de la diversidad cultural".

En ese caso, podrá contactar con las autoridades del Estado donde esté radicado el operador en cuestión para buscar una solución y, si procede, adoptar medidas correctivas siempre que sean objetivas, no discriminatorias y proporcionadas.

La Comisión Europea está satisfecha con el voto del Parlamento Europeo, que en su opinión recoge "el 95 por ciento" de sus postulados iniciales, y confía en que la tramitación de la norma concluya antes del próximo verano, explicó su portavoz.

El objetivo es que la transposición efectiva de la nueva directiva en los ordenamientos jurídicos nacionales se produzca antes de fin de 2008, añadió esta fuente.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready